GoSpace ha puesto a prueba recientemente este sistema en una iniciativa que ha llevado a cabo junto a las agencias eslovacas de administración del agua para monitorear y planificar las inundaciones controladas en el compuesto de presas del Danubio.
En términos técnicos, el sensor de GoSpace que se conectará a la constelación de Sateliot, está programado para detectar y controlar constantemente a una distancia razonable de la zona de riesgo, los cambios más pequeños que se producen en los niveles del agua las 24 horas del día. Además, están diseñados para enviar un mensaje de advertencia automático que informa de estas variaciones, con lo que alertan de manera temprana de posibles inundaciones a las autoridades.
"Apps para la Tierra", proyecto a favor del medioambiente de Apple, el WWF y 24 desarrolladores de todo el mundo
Leer más
Por otro lado, está capacitado para medir el nivel del agua, la temperatura, el Ph, la velocidad de las aguas superficiales y los niveles de contaminación de la misma. Para posteriormente, ofrecer información de gestión para la toma de decisiones en tiempo real.
Estos sensores se conectarán con la red de nanosatélites de Sateliot, facilitando la vigilancia y la recepción de datos por parte de GoSpace. Sateliot asegurará la conectividad de estas infraestructuras en todas las zonas, incluyendo las remotas donde hoy día no existe conexión, logrando así una gestión más eficiente.
En base a esto, Gianluca Redolfi, CCO de Sateliot, ha dicho que "la conectividad global, estándar y asequible de los satélites 5G, junto con los sensores permitirá realizar predicciones mucho más precisas para adelantarnos en la prevención de las inundaciones y reducir los daños personales y materiales que provocan. Se trata de una buena herramienta para luchar contra los efectos del cambio climático y de una conexión asequible para todos por poco más de un euro al mes por dispositivo”.