Con este acuerdo, sin dotación económica y con vigencia hasta el 31 de marzo de 2022, se busca establecer objetivos comunes y proporcionar los pasos necesarios que deben tomar ambas entidades para asegurar su cooperación y ayudar en el desarrollo y puesta en marcha de soluciones terrestres y espacial integradas.
Asimismo, se busca desarrollar tecnologías en las áreas de redes híbridas del espacio terrestres, arquitectura de red 5G, aplicación al espacio y gestión del espectro y del intercambio del espectro.
Desarrollos innovadores basados en la 5G
El objetivo común de Sateliot y ESA es lograr desarrollos innovadores basados en el espacio aprovechando el despliegue de la 5G. De este modo, las áreas de aplicación de estas actividades estarán en los dominios de la logística y el transporte, los servicios públicos, el medio ambiente y la energía, la industria creativa y el turismo inteligente.
"Este acuerdo con la Agencia Espacial Europea supone una apuesta decidida del organismo de apoyar el desarrollo de soluciones satelitales basadas en el estándar 5G"
El acuerdo forma parte del plan de inversión que tiene Sateliot hasta 2022 para poner en marcha la primera constelación de nanosatélites en España. “Este acuerdo con la Agencia Espacial Europea supone una apuesta decidida del organismo de apoyar el desarrollo de soluciones satelitales basadas en el estándar 5G, que prevé mueva más de 5.400 millones de euros en 2025”, apunta Jaume Sanpera, CEO de Sateliot.
“Vemos como cada vez son más los empresarios que adoptan el enfoque del Nuevo Espacio para abordar importantes retos desde el espacio”, ha celebrado Magali Vaissiere, directora de telecomunicaciones y aplicaciones integradas de ESA. “Precisamente, hemos creado una iniciativa estratégica para apoyar la integración de soluciones basadas en el espacio en las redes 5G, pues esperamos que el satélite tenga un papel importante en la digitalización de las empresas y la sociedad”, ha señalado Vaissiere.