El gigante alemán del software SAP ha alcanzado un nuevo hito al convertirse en la empresa pública más valiosa de Europa, superando a la farmacéutica danesa Novo Nordisk.
Este ascenso se debe al sólido rendimiento de sus acciones, impulsado por la creciente demanda de soluciones basadas en la nube y la incorporación de inteligencia artificial en sus productos.
Las acciones de SAP han aumentado un 42% en el último año, lo que ha elevado su valor de mercado a aproximadamente 314.000 millones de euros (340.000 millones de dólares). En contraste, las acciones de Novo Nordisk han caído un 16% en lo que va de 2025, debido a los resultados decepcionantes de los ensayos clínicos de su nuevo medicamento para la pérdida de peso, CagriSema.
El crecimiento de SAP se ha visto favorecido por la transición de sus clientes desde servidores locales hacia infraestructuras en la nube. Este cambio ha permitido a la compañía ofrecer productos más rentables con características avanzadas de inteligencia artificial, impulsando sus ingresos. Según estimaciones de analistas, se espera que las ventas de SAP aumenten un 12% este año, lo que representaría su mayor tasa de crecimiento anual en la última década. Además, se prevé que sus beneficios operativos crezcan aún más rápido gracias a un plan de reestructuración anunciado en enero de 2024.
El ascenso de SAP contrasta con las dificultades a las que se han enfrentado otras compañías tecnológicas en Europa. Por ejemplo, ASML, el mayor fabricante de equipos para semiconductores, ha experimentado una caída en los pedidos de algunos de sus clientes clave, además de enfrentarse a restricciones más estrictas en la exportación de tecnología a China. Estos factores han limitado su crecimiento y han reforzado la posición de SAP como el líder indiscutible del sector tecnológico europeo.
El impacto de SAP en el mercado es significativo. En octubre de 2024, la empresa ya había superado a ASML como la mayor tecnológica de Europa. Actualmente, SAP representa una parte sustancial del índice bursátil alemán DAX, superando incluso a grandes actores del sector automotriz como Volkswagen y Mercedes-Benz.