www.zonamovilidad.es
lunes 10 de junio de 2024, 16:13h

Escucha la noticia

¿A qué se enfrentan las principales compañías tecnológicas del mundo en este 2024 y durante los años venideros? Google, Apple o Meta. Son tres de las empresas tecnológicas líderes y dominan con autoridad desde hace una década el sector tecnológico, si bien las nuevas aplicaciones tecnológicas, los cambios en los hábitos de la sociedad y la competencia les mantienen en alerta en varios puntos comunes clave y en otros a nivel particular.

En el cómputo general, la seguridad es uno de los asuntos que preocupa a la práctica totalidad de las empresas del US Tech 100. Cómo mejorar la privacidad de los clientes y sus datos personales sin renunciar a un manejo más sencillo de las plataformas es el gran reto que asumen todas las empresas del sector. En este punto entran en acción las diferentes medidas reguladoras de los países y las grandes corporaciones, como la Unión Europea. Las leyes son cada vez más estrictas, con el objetivo de proteger la confidencialidad de la información privada de cada ciudadano, y las grandes empresas tecnológicas se ven obligadas a adaptar su producto a este nuevo escenario legal.

Aunque sea a nivel local y regional, la competencia crece. La capacidad de ciudadanos independientes y de pequeñas empresas para crear su propio producto es cada vez mayor, lo que obliga a las principales empresas a estar en alerta y no perder detalle de cualquier avance. Una de las fórmulas para marcar la diferencia es a través de programas sostenibles y respetuosos con el medio ambiente. El público valora las prácticas que sigan estos criterios y su decisión puede verse influida por esta cuestión.

Google

Google es el buscador en Internet con más movimiento, una posición que mantiene con una amplia ventaja con respecto a su competencia. Al igual que el resto de sus competidores asume retos muy importantes que marcarán tanto su forma de trabajar como sus posibilidades de crecimiento. Son varios los campos donde el gigante de los buscadores trata de mejorar su posición.

La Inteligencia Artificial (IA) es uno de ellos. La compañía invertirá en investigación y desarrollo en IA para crear productos y servicios más útiles e intuitivos para los usuarios. Un objetivo principal es democratizar la IA, de manera que sea accesible para empresas y organizaciones de todos los tamaños. Por otro lado, la mejora de los algoritmos es otro punto esencial que preocupa en la compañía. Para ello, desarrollará nuevas herramientas de descubrimiento para ayudar a los usuarios a encontrar información y contenido de su interés.

El almacenamiento de contenido es una de las cuestiones que más preocupan al público. En este campo, Google quiere potenciar su plataforma Cloud, con la que consolidarse como la opción líder en el mundo. El reto es ofrecer soluciones para empresas de todos los sectores, sin olvidar la captación del talento. Entre los retos de la empresa estadounidense también se sitúa la mejora en las campañas de publicidad y su conexión con los clientes.

Apple

Los retos de Apple coinciden, en cierta medida, con los de Google, aunque tienen sus matices propios. El gigante de las telecomunicaciones también quiere adentrarse con éxito en el mercado de la Inteligencia Artificial. El proyecto de Apple en este campo se llama “Ajax” y es una aplicación que gestiona y monitoriza los permisos de los usuarios dentro de un sistema interno. Está enfocado en el ámbito de la seguridad, bajo el prisma de la IA.

Otro de los objetivos de Apple se centra en la Realidad Virtual, un campo que domina con claridad y en el que puede conseguir un resultado muy diferenciado de la competencia. Las gafas Vision Pro es su producto, si bien todavía tiene mucho margen de mejora, tanto en su funcionalidad y posibilidades como en el precio de cara al público. Su coste todavía es alto y esto echa atrás a un alto porcentaje de los consumidores, incluso entre aquellos que son habituales de la marca. La inversión en estas gafas ha sido millonaria y no hay que descartar que durante la próxima década, la compañía mantenga su gasto, aún con pérdidas, hasta que encuentre el resultado perfecto.

Meta

Meta, el antiguo Facebook (aunque abarca más espacios que esta red social) es otra de las empresas del US Tech 100 que son utilizadas con frecuencia en el día a día de los ciudadanos. La Inteligencia Artificial sigue apareciendo en escena y demuestra así que es un campo de la tecnología que está llamado a ser protagonista en la década actual. Meta quiere lanzar productos funcionales para las personas y las empresas, como chatbots que puedan ser utilizados en sus canales sociales (Whatsapp, Instagram o Facebook Messenger). También se centra en el desarrollo de algoritmos que desemboquen en la búsqueda de productos deseados por el público, lo que le situaría como un serio competidor para Google. Es decir, cómo buscar ropa, vuelos o alojamientos de forma online a través de Meta.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios