Telefónica ha presentado sus resultados económicos relativos a los primeros nueve meses del año, de los que se extraen unas ganancias de 989 millones de euros con 30.418 millones de euros de facturación.
La caída, provocada en gran medida por el impacto de las divisas y una ligerísima caída en la facturación (-0,27%), contrasta con un beneficio neto, en términos ajustados, que alcanza los 1.914 millones de euros hasta septiembre, un 16,8% más.
“En los primeros nueve meses del año, en un contexto global de incertidumbres, Telefónica ha obtenido una ganancia de casi mil millones de euros y reitera todos sus objetivos financieros para el conjunto del ejercicio”, destaca José María Álvarez-Pallete, presidente de Telefónica. “Las oportunidades que hay por delante son enormes y Telefónica seguirá aprovechando eficazmente sus recursos para impulsar el crecimiento al servicio de nuestros accionistas y clientes”, destaca Álvarez-Pallete.
Durante el tercer trimestre del año (julio-septiembre), el flujo de caja libre ha multiplicado por 4,2 veces su crecimiento en el trimestre con respecto a los tres meses anteriores y ha crecido hasta los 866 millones de euros, lo que supone 89,5% más que en el tercer trimestre de 2023. Si nos vamos al periodo de los nueve primeros meses del año, la cifra alcanza los 1.030 millones de euros, un 27,7% más en términos interanuales.
En este sentido, el 60% de los ingresos trimestrales corresponde al mercado residencial (B2C), mientras que el 21% es el segmento empresas (B2B) y el 19% restante es del negocio mayorista, socios y otros ingresos.
Gran rendimiento comercial
La teleco española cerró el mes de septiembre con 393 millones de accesos, lo que supone un 2% más gracias a una subida acumulada del 11% en clientes de fibra y del 3% en clientes de contrato móvil frente a los datos de septiembre de 2023.
Telefónica suma más de 393 millones de accesos, un 2% más que hace un año
Todo ello se apoya en una huella internacional de redes ultrarrápidas que alcanza los 178 millones unidades inmobiliarias (un 4% más), de las cuales 81,6 millones se corresponden con FTTH (un 13% más), que incluye un total de 24,1 millones de unidades inmobiliarias procedentes de los distintos vehículos de fibra del grupo (+19%).
También, a cierre de septiembre, la tecnología 5G cubría el 90% de la población en España, el 97% en Alemania, el 57% en Brasil y el 68% en Reino Unido. El despliegue acumulado en los cuatro mercados principales del Grupo alcanza el 71% de la población, con lo que ya ha superado, con más de dos años de antelación, el objetivo marcado en el plan estratégico GPS de llegar al 70% en 2026.
Las divisas golpean los resultados
La buena actividad comercial registrada en todos los mercados y las tasas de crecimiento se han visto condicionadas por la evolución de los tipos de cambio, especialmente por el real brasileño que ha causado un impacto trimestral de 429 millones de euros en los ingresos y de 159 millones en el EBITDA, aunque la estrategia de coberturas ejecutadas ha limitado su impacto a 25 millones de euros entre enero y septiembre.
Precisamente este impacto de las dividas ha provocado una caída del 2,5% del EBITDA en el trimestre, hasta los 3.260 millones de euros. Mientras tanto, en los nueve primeros meses del año, el resultados operativo antes de amortizaciones ha alcanzado los 9.684 millones de euros, un 0,4% más.
Por otro lado, la inversión cae un 4,8% hasta los 3.642 millones de euros y se sitúa en el 12% de los ingresos, mientras que la caja operativa (EBITDAaL-CapEx) alcanza los 1.253 millones en el tercer trimestre y los 4.001 millones en los nueve primeros meses del año, un 2,2% más.
Resultados por región
Telefónica España reporta un EBITDA de 3.387 millones en los primeros nueve meses del año, un 0,6% más
Si nos vamos a los datos por país, Telefónica España reporta un EBITDA de 3.387 millones en los primeros nueve meses del año, lo que supone una subida del 0,6%, en gran medida impulsado por los buenos datos del tercer trimestre del año en el que ha crecido un 1%, hasta los 1.155 millones de euros.
Estos datos responden al buen rédito comercial que ha registrado la mayor ganancia neta de clientes en España en seis años y con el nivel más bajo del a historia en pérdida de clientes con un churn que se sitúa en el 0,8% y un con un ARPU que se mantiene por encima de los 90 euros.
En Alemania, por su parte, el EBITDA ha crecido un 3% en el trimestre, hasta los 694 millones de euros, y un 3,9% entre enero y septiembre, hasta los 2.027 millones de euros con la fidelidad de los clientes en el mercado alemán también al alza: el churn cae hasta el 1%.
En Brasil, el EBITDA ha descendido un 5,9% en el trimestre, hasta los 1.030 millones de euros, por el impacto de los tipos de cambio, pero en los nueve primeros meses ha crecido un 2,2%, hasta los 3.066 millones de euros.
Mientras tanto, en Reino Unido, VMO2 ha confirmado sus objetivos financieros para el conjunto del ejercicio, compromiso que incluye el reparto de dividendos a los accionistas, y en Hispam se mantiene la estrategia de reducir la exposición de capital en la región y continuar operando de manera más eficiente y con menores costes.
Telefónica Tech sigue creciendo
La niña bonita de Álvarez-Pallete sigue dando buenos datos. Telefónica Tech ha facturado 470 millones en el tercer trimestre del año que permiten alcanzar los 1.453 millones en los nueve primeros meses del año, un 9,5% más que en el mismo periodo del año anterior gracias al crecimiento de un 40% en el número de pedidos.
Por su parte, Telefónica Infra cierra septiembre con 24 millones de unidades inmobiliarias pasadas con fibra y Telxius, la gestora de cables submarinos, ha registrado un crecimiento interanual del tráfico del 12% en los nueve primeros meses y ha mantenido sus elevados ratios de rentabilidad (48,9%).
Confirma remuneración al accionista
La teleco que lidera José María Álvarez-Pallete ha confirmado la remuneración al accionista corresponde a 2024, que consiste en un dividendo en efectivo de 0,30 euros por acción pagadero en dos tramos. En diciembre de 2024 se pagará el primer tramo (0,15 euros) y en junio de 2025 el segundo (0,15 euros).