MasOrange, la joint venture entre Orange y MásMóvil, ha reportado ingresos de 5.464 millones de euros durante los primeros nueve meses de 2024, según los datos presentados por Orange Francia, dueña del 50% de la compañía.
Estos resultados incluyen la facturación de ambas operadoras por separado en el primer trimestre, mientras que a partir de abril se reflejan los resultados conjuntos de la entidad fusionada. Entre los meses de julio y septiembre, la compañía logró ingresos de 1.855 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 1,1% respecto al mismo periodo del año anterior.
En cuanto a los resultados operativos, el Ebitda (beneficio antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones) alcanzó los 1.924 millones de euros en los primeros tres trimestres, registrando un aumento del 3,3% en comparación con el mismo periodo de 2023. Paralelamente, la compañía ha reducido sus inversiones (Capex) en un 8,1%, situándose en 783 millones de euros, una tendencia que ha caracterizado su comportamiento financiero a lo largo del año.
El endeudamiento de MasOrange se mantuvo estable, cerrando el 30 de septiembre con una deuda de 12.561 millones de euros, que asciende a 14.085 millones si se incluyen los arrendamientos. A pesar de este nivel de deuda, la empresa ha destacado la consecución de sinergias valoradas en 85 millones de euros, acercándose al objetivo de 100 millones previsto para 2024. En total, la joint venture prevé ahorrar 500 millones de euros en un plazo de cuatro años, impulsada por la optimización de recursos derivados de la fusión.
Ingresos por servicios al alza, mientras que caen los mayoristas
Entre enero y septiembre, los ingresos por servicios (retail) llegaron a 4.328 millones de euros, lo que representa un aumento del 1,1% frente al mismo periodo del año anterior, cuando Orange y MásMóvil operaban por separado.
No obstante, los ingresos mayoristas (wholesale) experimentaron una caída del 9,2%, alcanzando los 423 millones de euros, debido en parte a la desaparición de la relación cliente-proveedor entre ambas compañías tras la fusión.
En cuanto a las ventas de equipamiento, estas alcanzaron los 713 millones de euros, un crecimiento del 2,4% en comparación con 2023.
En el tercer trimestre del año, los ingresos retail alcanzaron los 1.444 millones de euros, un 1,4% más que en el mismo periodo del año anterior. Sin embargo, los ingresos mayoristas cayeron un 4%, situándose en 169 millones de euros, mientras que las ventas de equipamiento crecieron un 3,1%, alcanzando los 242 millones de euros.
Resultados comerciales
A pesar de los resultados financieros positivos, MasOrange enfrenta un entorno de alta competitividad, especialmente con la entrada agresiva de operadoras de bajo coste que están arrebatando clientes a las grandes compañías. En este contexto, MasOrange ha tenido dificultades para retener su base de usuarios. En los primeros cinco meses posteriores a la fusión, la compañía perdió 160.000 líneas móviles, aunque esta tendencia se ha estabilizado en los últimos meses.
El ARPU convergente (ingreso medio por usuario) ha aumentado un 0,6%, alcanzando los 52,8 euros, mientras que la tasa de cancelación (churn) se ha reducido en 1,1 puntos en el tercer trimestre de 2024 en comparación con el mismo periodo del año anterior.
La empresa también ha registrado un crecimiento moderado en su base de clientes, con 7.000 nuevas líneas de fibra y 3.000 nuevas líneas móviles. En total, MasOrange cuenta con 25,8 millones de líneas móviles y 7,1 millones de clientes de banda ancha.