MasOrange, la empresa que fusiona el Grupo MásMóvil y Orange España, ha presentado sus primeros resultados tras la fusión correspondientes al primer semestre del año de los que se extrae una gran estabilidad en las cuentas con una facturación que alcanza los 3.609 millones de euros, apenas un 0,11% más que los ingresados por Orange y MásMóvil en los primeros seis meses de 2023 (3.605 millones).
MasOrange, la empresa que fusiona el Grupo MásMóvil y Orange España, ha presentado sus primeros resultados tras la fusión correspondientes al primer semestre del año de los que se extrae una gran estabilidad en las cuentas con una facturación que alcanza los 3.609 millones de euros, apenas un 0,11% más que los ingresados por Orange y MásMóvil en los primeros seis meses de 2023 (3.605 millones).
MasOrange facturó 2.887 millones de euros por servicios minoristas, un 1,1% más
Según explican en un comunicado, la nueva teleco líder del mercado por número de clientes facturó 2.887 millones de euros por servicios minoristas, lo que supone una subida del 1,1%, pero con una caída en ingresos mayoristas de hasta un 12% por “la regulación de las tarifas de terminación de llamadas de móvil”.
Asimismo, el resultado bruto de explotación (EBITDA) alcanza los 1.244 millones de euros, un 3,15% más que en el mismo periodo de 2023, mientras que el EBITDA ajustado crece un 6,69% hasta los 1.307 millones.
Por otro lado, MasOrange consigue elevar hasta un 20% la generación de caja operativa en la primera mitad del año hasta los 811 millones de euros, mientras que el flujo de caja libre se sitúa en 173 millones.
“Estamos muy satisfechos del desempeño alcanzado durante el primer semestre del año de la nueva MasOrange en el que crecemos en los principales parámetros financieros. Además, mantenemos un buen ritmo de captación comercial gracias a seguir liderando la satisfacción de los clientes en España”, destaca Meinrad Spenger, CEO de MasOrange.
Crecimiento en clientes y en ARPU
Con todo ello, MasOrange cierra la primera mitad del año con 341.000 nuevos clientes que le permite elevar su cartera de clientes hasta los 33,1 millones de líneas totales.
De ellas, 25,8 millones son de móvil (unos 21,4 millones de postpago y 4,4 millones de prepago), así como 7,3 millones de banda ancha fija, de los cuales casi 7 millones son de fibra.
A nivel económico, MasOrange ha conseguido aumentar el ARPU de sus clientes convergentes en un 0,8%, situándose en los 52,1 euros.
La deuda supera los 14.000 millones y llegan las primera sinergias
Una de las claves de estos primeros resultados es establecer el nivel de deuda de MasOrange, fruto del gran apalancamiento que tenía MásMóvil antes de la fusión por su estrategia de adquisiciones y que eleva la deuda de la nueva compañía hasta los 14.279 millones de euros, 12.738 millones si no se tienen en cuenta los arrendamientos.
Los resultados también dejan notar las primeras sinergias alcanzadas por la fusión de ambas compañías, especialmente en eficiencia de redes y en el acceso a fibra, que ya ha permitido unos ahorros de unos 50 millones de euros.