Según el estudio, el incremento de internautas compradores es uno de los factores que contribuyen al aumento total del volumen de negocio del B2C.
Así pues, durante 2017, el 15,5% de los internautas compradores se iniciaron en el hábito del comercio electrónico. Además, su perfil es algo diferente al general del comprador online ya que se caracteriza por ser bastante más feminizado, notablemente más joven, de menor nivel educativo, más concentrado en la clase media, con mayor presencia de estudiantes y de personas que se dedican a las labores del hogar exclusivamente y con cierta concentración en ciudades pequeñas (menos de 100.000 habitantes).
El 15,5% de los internautas compradores se iniciaron en el hábito del comercio electrónico durante 2017.
En esta edición, el estudio incorpora el análisis del empleo de market places. El 40% de los internautas compradores reconoce haberlos utilizado en alguna ocasión a lo largo de los últimos 12 meses y, los mejores precios (70,9%) y la mayor variedad de oferta (59,4%), son las principales razones por las que sus usuarios acudieron a estos portales.
En cuanto a los productos que lideraron el negocio online en porcentaje de compradores, están la ropa, complementos y artículos deportivos (50,5%), las reservas de alojamiento y paquetes turísticos (47,7%), billetes de transporte (45,8%) y entradas a espectáculos (42,2%). Sin embargo, atendiendo al volumen de negocio, sobresalen las reservas de alojamiento (23,3% del gasto total), los billetes de transporte (20,6%) y electrónica, imagen y sonido (10%).