www.zonamovilidad.es
Febrero 2013    18 de abril de 2025

Reportajes

La telefonía móvil señalada como la mejor tecnología para luchar contra la pobreza

A raiz de la campaña irracional y bastante ignorante que se ha generado en las redes sociales, relacionando la tecnología móvil -especialmente 5G- con la propagación del coronavirus, queremos recordar un el estudio que Telefonía y Comunicaciones publicó hace unos meses basado en un informe del Observatorio Empresarial contra la Pobreza – OECP-; “Tecnología con propósito. El impacto social de la empresa en la era digital”
Miles de empresas y particulares han puesto sus impresoras 3D a favor de la lucha contra el coronavirus fabricando cientos de viseras para los profesionales y hospitales que lo necesiten. Inscripción, fabricación, logística… Descubre cómo trabajan.
El COVID-19 no para de darnos lecciones. Muchas acerca de la tecnología. Gracias a ella podemos sentirnos un poco más cerca de nuestros seres queridos, distraernos, estar informados… Su uso ha aumentado y con él también lo hace el peligro asociado al exceso: la adicción.

La Policía Nacional ha alertado de un ciberataque contra hospitales españoles utilizando las técnicas de phishing y mails con archivos maliciosos para golpear al sistema sanitario español.

¿Por qué necesitamos dos pantallas en nuestra vida?

Hace ya un año, , LG lanzó su concepto de doble pantalla: una idea nueva, arriesgada e innovadora que pretendía ofrecer a los clientes de la marca una opción diferente para sacar mayor provecho al móvil, en función del momento y la actividad que se esté realizando. La novedad saltó a los medios con el icónico V50, pero a los pocos meses, en IFA Berlín la carcasa ‘Dual Screen’ se lanzó al mercado vinculada al LG G8X

5G en España: cuándo llegará y qué esperar del servicio
La tecnología más puntera está a la vuelta de la esquina: en unos meses, el 5G aterrizará en España. Los españoles, sobre todo los amantes de la tecnología, esperan con ganas la llegada del 5G que supondrá un avance tecnológico en muchos aspectos, ya que la evolución es mucho mayor que el pasado cambio del 3G al 4G. Sobre todo, se espera una mayor y más rápida conexión a Internet: lo que en muchos ámbitos hará más fina si cabe la línea que separa el mundo digital del mundo tradicional
El informe de “Tendencias de Internet”, presentado por Mary Meeker, muestra diversos aspectos de Internet y su evolución. Así, el estudio se centra en Freemium, el crecimiento de los datos, los usuarios de Internet, el comercio electrónico y la publicidad y por último, áreas como trabajo, educación y sanidad

Reportaje publicado en Telefonía y Comunicaciones en 2004

Gumi, Gyeonsangbuk-do (Corea del Sur). Una ciudad de 61 hectáreas y 380 mil habitantes, situada a 277 km. de Seúl, en cuyo complejo industrial, de algo más de dos hectáreas, se levantan 786 naves a las que acuden, cada día, 78 mil empleados.

Quiero ser jugador profesional: #NotAGame

Videojuego, juego electrónico que se visualiza en una pantalla. Juego en línea, videojuego jugado a través de internet. Traducción de videojuego en línea, multijugador y competitivo en el año 2020; dinero, streaming, adicción, adaptación y global son algunos de los términos que se subrayan en "Not A Game", el último documental de Movistar sobre la profesionalización de los videojuegos a través de los eSports.

El informe “Detección de noticias a través de aplicaciones de Inteligencia Artificial” forma parte del proceso de investigación centrado en la innovación del periodismo audiovisual, que Radio Televisión Española (RTVE) y la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) pusieron en marcha en el año 2015. En ese mismo año, se constituyó el Observatorio para la Innovación de las Informativos en la Sociedad de la Información (OI2). En esta línea de investigación, el estudio trata sobre la relación entre periodismo e Inteligencia Artificial y cómo se aplica a la detección de hechos noticiosos.

Análisis de las capacidades cibernéticas de los iraníes; sus hackers buscan objetivos vulnerables

Un grupo de expertos en ciberseguridad estadounidenses han advertido que Estados Unidos y países aliados deben prepararse para sufrir serios ciberataques por parte de Irán, después de la escalada militar entre ambas partes.

El concepto de inteligencia artificial (IA) y el estudio de las redes neuronales tienen ya un largo recorrido dentro del mundo de la ingeniería; pero la explosión de los datos disponibles, de los millones y millones de datos que se están generando, en combinación con la Ley de Moore, nos ha llevado a que la capacidad de computar, de hacer algo útil con esos datos, se multiplique; y de ahí el crecimiento exponencial que se está viviendo

Han pasado ya muchos años desde que Samsung anunciase Samsung Knox, una solución de seguridad y gestión que en los primeros años de vida se le renombró como “el antivirus de Samsung”, pero nada más lejos de la realidad. La compañía surcoreana ha conseguido con esta herramienta proteger con niveles militares los terminales del día a día de las personas y de las empresas.

¿De qué sirve tener a los mejores jugadores del mundo si las butacas de los estadios no se llenan? Esto es algo que los responsables de la liga de béisbol americana (MLB) se vienen preguntando desde hace un par de años al ver cómo las ventas de entradas cayeron un 10% en entre las temporadas 2017 y 2018. En el caso de la liga de fútbol americano (NFL), la caída fue peor, un 30% en 2017. Incluso las ligas universitarias también han visto decaer el número de espectadores

Ravi Chandrasekaran, vicepresidente sénior de la división de Redes Empresariales de Cisco

“Vivimos a un ritmo tan acelerado de cambio, que las empresas que no pueden innovar lo suficientemente rápido y lo suficientemente bien se ven desplazadas por nuevos modelos de negocio que florecen en este nuevo mundo tan volátil”. Así inició el discurso de apertura de NetEvents Global IT Summit, celebrado en San José, California, los días 3 y 4 de octubre, Ravi Chandrasekaran, vicepresidente sénior de la división de Redes Empresariales de Cisco.

El 93,21% de los jóvenes españoles utilizan el móvil en clases, según un estudio de Wiko

El fabricante europeo de teléfonos WIKO ha realizado un estudio para saber cuantos estudiantes hacen uso de los móviles en clase y el resultado fue algo impresionante. Y es que 9 de cada 10 jóvenes españoles comprendidos entre los 18 y 24 años afirman haber utilizado el móvil en clases para fines personales como chequear las redes sociales, enviar mensajes, para escuchar música y hasta para ver películas o series.

El “I Observatorio de la Generación Z a través del smartphone” es el nombre que se le ha dado a esta investigación con el propósito de promover el buen uso de los móviles durante la jornada lectiva. La encuesta fue realizada a más de mil jóvenes españoles y uno de los tantos resultado es que las mujeres hacen más uso del dispositivo, pero no mucho más que los hombres, la diferencia es de apenas un 3,45% más.


0,59375