Febrero 2013 18 de abril de 2025
|
| (Foto: Pikisuperstar (freepik.es)) |
Si hay algo que está claro de este 2020 es que la digitalización es el término clave en todas las empresas. Las compañías de todos los sectores se han visto obligadas a acudir a la digitalización para poder seguir operando en tiempos de confinamiento, y esto se lleva también a la vida diaria de las familias.
Por primera vez desde su nacimiento en 1956, el Balón de Oro, el prestigioso trofeo internacional que entrega la revista France Football, no tendrá ganador en 2020 por culpa de la COVID-19. Curiosamente, si bien la pandemia va a impedir, por un lado, encumbrar a algunos de los Messi, Ronaldo, De Bruyne, Benzema, Sergio Ramos, Lewandoski… que sonaban para el galardón, por otro lado, el virus ha sido responsable de acelerar el auge del que sí que podría considerarse como verdadero Balón de Oro de este año (del que viene y los siguientes): el fan engagement.
El futuro de los negocios digitales ofrece a las organizaciones posibilidades casi ilimitadas de crear valor comercial. Los datos y el análisis de ellos se han convertido en el principal impulsor de la estrategia empresarial. Sin embargo, para muchos, la capacidad de "pensar en los datos" sigue siendo difícil. Esta transición a los negocios basados en datos requiere que los líderes de datos y análisis eleven las estrategias de datos y análisis, promoviendo una nueva visión de la resolución de problemas empresariales.
10ª Jornadas IGF-Spain
Los días 22 y 23 de octubre se ha celebrado la décima edición del Foro de Gobernanza de Internet (IGF-Spain) en formato online que ha dejado numerosas conclusiones que se llevarán a la cumbre del Foro de Gobernanza de Internet (IGF Global).
Mes Europeo de la Ciberseguridad
| Wanda Metropolitano, estadio del Atlético de Madrid |
En diciembre de 2015 un ciberataque inutilizó tres centrales eléctricas en Ucrania dejando a cientos de miles de hogares sin electricidad durante seis horas. En mayo de 2019 durante más de tres semanas un ransomware inutilizó los sistemas informáticos de la ciudad de Baltimore dejándola a todos los efectos ciber secuestrada. No ha sido el único caso de ciudad ciber secuestrada: Riviera Beach (Florida), Del Rio (Texas), Valdez (Alaska), Atlanta (Georgia)… El pasado mes de junio un ciberataque paralizó varias plantas de producción del gigante del motor Honda en EE.UU. Y, más reciente aún, en septiembre, un ataque que afectó a 30 servidores del hospital universitario de Düsseldorf en Alemania obligó a cerrar el servicio de urgencias durante 13 días.
La Wikipedia es un recurso educativo abierto que cada vez tiene más importancia y se utiliza con más frecuencia en la educación superior. Sin embargo, hasta ahora ha habido pocas pruebas empíricas sobre su contribución al rendimiento académico de los estudiantes.
En ‘Inmortalidad digital’, la última conferencia del ciclo ‘Tendencias en Inteligencia Artificial’ de Ibercaja, el periodista James Vlahos charló sobre HereAfter, el asistente que aúna la voz y esencia de los difuntos
Cuando una persona muere, miles de historias, aprendizajes y vivencias se van con ella. La familia y los amigos del fallecido no tienen otro remedio que recurrir a sus propios recuerdos, o a álbumes y cintas caseras para no olvidar cómo y quién fue en realidad esa persona. Pero ¿y si pudiéramos hablar directamente con nuestro ser querido después de su muerte? Este no es, ni pretende ser, un capítulo de Black Mirror, pero HereAfter, la plataforma ideada por el periodista estadounidense especializado en tecnología James Vlahos, podría suponer una de las aplicaciones de la IA más novedosas en este aspecto de los últimos años.
El evento digital ‘Jóvenes y expectativa tecnológica’, organizado por Google, Fad y BBVA presentó los resultados del barómetro Jóvenes y Expectativa Tecnológica 2020
¿Cuál es la actitud real de la gente joven en relación con el mundo digital? ¿Qué significa para ellos y qué esperan de él? Son las incógnitas que intenta resolver el barómetro Jóvenes y Expectativa Tecnológica 2020, cuyas conclusiones se conocieron hace unos días mediante un evento virtual al que acudió la vicepresidenta tercera, Nadia Calviño.
España es el país con mayor densidad de población habitada de toda Europa. Según los cálculos de Alasdair Rae, 23 de los 33 km2 más densos de Europa están en España, concretamente en Barcelona, Madrid y Bilbao. Ante estos datos y con la pandemia de la COVID-19 en nuestro país, el teletrabajo surge como una alternativa para las empresas y los trabajadores, pero también para descongestionar las ciudades y hacer más fácil el distanciamiento social para frenar los contagios.
| Foca listada en el Ártico (Foto: NOAA) |
De todas las aplicaciones que tiene la Inteligencia Artificial, su uso para ayudar a animales en peligro de extinción es uno de los más especiales y esperanzadores. Al menos, así lo es para la científica Erin Moreland, que nunca creyó que la tecnología pudiera ayudarle a encontrar e identificar las diferentes formas de vida en el Ártico. Dedicó sus inicios como zoóloga a pasar horas delante de la pantalla de un ordenador visionando miles de fotografías, 90.000 en concreto, en busca de focas en Alaska. Un trabajo largo y nada rentable, puesto que, cuando consiguió publicar la investigación, la información ya estaba obsoleta.
El proyecto Conservación Conectada, impulsado por NTT Ltd y Cisco, se traslada al este africano para proteger la vida salvaje y a las personas responsables de su seguridad mediante tecnología como LoRA WAN gateways, antenas de radio, sensores biométricos y cámaras de CCTV
La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) dio a conocer las nuevas Directrices de 2020 sobre la Protección de la Infancia en Línea (PIeL), un conjunto exhaustivo de recomendaciones para los niños, los padres y educadores, la industria y los responsables políticos acerca de la manera de contribuir al desarrollo de un entorno en línea seguro y habilitador para los niños y los jóvenes.
Una subida en bolsa de un 65% desde 2018 y un informe de Forbes que la sitúa como empresa prometedora, a tener muy en cuenta a la hora de invertir, ha hecho que los ojos del mundo tecnológico se vuelvan hacia Zebra Techologies, esa empresa que compró la división profesional de Motorola, quien ya adquiriera Symbol en 2007, quién apostó, a su vez, por Telxon Corporation en 2000. ¿Su especialidad? Los ordenadores móviles, los lectores de códigos de barras, lectores RFID, impresoras portátiles, etc. ¿Su interés? Sus magníficos resultados económicos, su capacidad de innovación en un área que se ha vuelto ‘imprescindible’ en el proceso de digitalización empresarial y su reciente lanzamiento de producto con el Android TC26 como protagonista
Las empresas de hoy en día están obteniendo cada vez más valor de las aplicaciones de inteligencia artificial (IA) y de aprendizaje profundo (DL) que están acelerando la innovación, aumentando la eficiencia o mejorando sus resultados, además de aprovechar la automatización para extraer patrones útiles de los datos. Interxion ha dado a conocer en el WhitePaper “Construyendo una poderosa infraestructura de IA para empresas: Cómo diseñar una infraestructura duradera para la IA” los beneficios, los requisitos para una infraestructura y los desafíos de la IA.
La brecha de género en el uso de Internet ha desaparecido, pero existen diferencias de género y edad en las habilidades digitales de la población española. En las profesiones STEM hay una fuerte infrarrepresentación de mujeres que se agudiza en sectores digitales, donde sólo 1 de cada 5 son mujeres de acuerdo al Informe sobre la brecha de género en el ámbito digital de ClosinGap y Vodafone.
La crisis del coronavirus Covid-19 ha acelerado la digitalización de los hoteles, moteles y recintos de alojamiento turísticos para afrontar una nueva era donde el turismo será inteligente y conectado.
|
|
|