Febrero 2013 17 de abril de 2025
|
| La demostración “Fear of the Sky” |
Amnistía Internacional ha creado una campaña de concienciación para mostrar la tragedia de Siria. Para ello, la organización ha apostado por la realidad virtual creando un tour en el que podemos ver, en primera persona, cómo ha quedado el país tras 5 años de guerra que continúan.
Los smartphones, o teléfonos inteligentes, se han convertido en elementos indispensables en nuestras vidas y en nuestra comunicación. En esta nueva realidad, la evolución constante de las redes de internet móvil ha jugado un papel clave.
Se trata de un proyecto lanzado desde la Universidad Tecnológica de Viena y tiene por objeto conseguir que los niños y jóvenes se interesen por la tecnología, un factor realmente necesario para esta sociedad. La iniciativa se ha llamado ‘Crazy Robots’.
El Internet de las Cosas ya es una realidad. Después de un tiempo de adaptación, las compañías ya comienzan a implantarlo y un 43% lo hará antes de que acabe el año. De esta manera, el número de empresas con IoT en 2016 crecerá un 50%.
La deep web o internet profundo es conocido por ser el espacio con más información de la red, por donde el usuario puede navegar manteniendo el anonimato. Pero, muchos usuarios desconocen los peligros de la 'dark web', donde se esconde la actividad delictiva.
| Informe de seguridad móvil de MobileIron |
La compañía de seguridad MobileIron ha presentado un informe sobre los riesgos y la seguridad en los móviles durante el cuarto trimestre de 2015. Gracias a este estudio, han salido a la luz las principales amenazas, así como los fallos de cumplimiento en el uso terminales pertenecientes a empresas.
La compañía de seguridad Avast ha sido capaz de identificar datos personales en los terminales usados que se venden en tiendas de empeño. Muchos usuarios olvidan eliminar sus datos y ya que el solo 40% de los teléfonos comprados en tiendas de empeño han sido restablecidos de fábrica, los datos de usuarios siguen siendo accesibles.
| Ojas Rege, director de Estrategia |
Cuando se estrenó la primera película de Star Wars yo estaba en sexto de primaria. La llegué a ver cinco veces en el cine y se llevó gran parte de mi paga. Pero me apasionaron tanto la película como los personajes
Heimdal, una compañía de seguridad danesa, ha descubierto un nuevo malware, llamado ‘Mazar’, que puede borrar todos los datos de su smartphone con un simple y llano mensaje de texto.
Según un estudio realizado por la American University a jóvenes universitarios, un 92% de los encuestados prefiere los libros en papel a los e-books. ¿El motivo? La distracción que causa un dispositivo electrónico, además del cansancio visual o la incomodidad física.
| Jornada de la Internet segura |
En el Día de la Internet segura, desde Google ha hecho pública una lista con recomendaciones para asegurar la privacidad de los usuarios en Internet. Crear contraseñas más seguras, comprobar el estado de seguridad de nuestras cuentas o permitir que nuestro navegador gestione las contraseñas son algunos de los consejos que refieren.
El sector Fintech, o la parte del sector financiero que integra las nuevas tecnologías en su plan de negocio, se encuentra en auge. La reconversión de los servicios bancarios, unido a nuevos proyectos emprendedores, ha conseguido traer a primer plano esta combinación de tecnología y finanzas. Por ello, hemos resumido las ocho tendencias que marcarán el rumbo de estas empresas.
Los internautas españoles se encuentran entre los que más problemas de seguridad han tenido, durante el año 2015, de toda la Unión Europea. De hecho, un 30% de los españoles sufrió problemas de seguridad en 2015 y, en especial, los virus se han convertido en el principal problema de los internautas en Europa.
Kaspersky Lab ha hecho público su Informe de Inteligencia DDOS sobre el cuarto trimestre de 2015, un período que se caracteriza por la reducción del número de países hacia los que se dirigen los ataques, así como por los nuevos canales de ataque utilizados por los ciberdelincuentes y el aumento de ataques a dispotivos IoT.
La compañía experta en marketing digital QDQ Media ha realizado un informe sobre este sector, en el que destaca un crecimiento del 48% del m-commerce en España durante el 2016. Además, la agencia de marketing ha resaltado la importancia del vídeo y el potencial de las redes sociales.
El sueño futurista de muchos, la moneda virtual Bitcoin, parece avanzar sin tregua. El reconocimiento legal de Estados Unidos de la divisa como materia prima, unido a la posible inversión de China derivada de la caída de su bolsa, reabre el debate sobre su futuro. El fenómeno digital cerró 2014 con una devaluación del 50% pero su suerte parece estar cambiando.
|
|
|