Febrero 2013 17 de abril de 2025
|
La compañía de seguridad Panda Security ha realizado un estudio sobre el malware en el primer trimestre de 2016 y los datos extraídos son alarmantes. El malware vuelve a alcanzar un nuevo récord con la detección de 227.000 nuevas muestras diarias en este periodo.
Prácticamente, todos nosotros utilizamos Wi-Fi, en sus distintas versiones, para conectarnos/acceder a Internet, bien en casa, en el trabajo o cuando estamos en cualquier otro sitio, como puede ser un hotel, el autobús, el aeropuerto o, muy pronto, en el AVE y, sólo en aquellos casos en que no disponemos de cobertura inalámbrica, hacemos uso de una conexión directa mediante cable o a través de una red móvil celular (GSM/UMTS/LTE). Básicamente, esto es así porque la conexión Wi-Fi “no nos cuesta”, bien porque es gratuita, bien porque tenemos una tarifa plana sin límite de descarga.
El IoT o Internet de las Cosas, por sus siglas en inglés, es el boom del momento; ya que es factible que el frigorífico, la televisión o el horno estén conectados con la Red para hacernos la vida más fácil. Pero, al igual que pueden ser una ayuda en nuestro día a día, pueden ser una zancadilla si no cuentan con la seguridad suficiente para proteger nuestros datos personales.
El plan para la transición de los recursos críticos de Internet (IANA) desde la supervisión y gestión por parte de los EEUU a la comunidad de administradores interesados en el control de la esencia de la Red (‘multi stakeholder’) sigue avanzando sin prisa, pero sin pausa y se ha fijado como objetivo hacerlo garantizando la seguridad, estabilidad y flexibilidad de la zona raíz de los nombres de los dominios de Internet. El pasado 6 de abril comenzaron las pruebas por parte de ICANN, (el órgano de control de Internet), y la empresa Verisign para verificar la continuidad de los datos de los archivos generados por el nuevo Sistema de Gestión de la Zona Raíz.
| Proyecto Creative Mornings |
Creative Mornings es un proyecto que integra una serie de conferencias con la intención de dar un impulso inspiracional a la comunidad creativa local. Nueva york, Bangkok, Berlín, Río de Janeiro, Madrid… y hasta 140 ciudades de todo el mundo se unen para un evento centrado en potenciar la innovación a través de la creatividad.
Según investigadores de la Universidad de Cornell, usar acortadores de enlaces para intercambiar información privada podría poner en riesgo dichos datos, ya que no garantizan su privacidad y aumentan la capacidad de estos enlaces para permitir el ‘malware’.
Se trata de una práctica muy útil y es que, en los países en desarrollo, no es fácil acceder a los centros de salud o clínicas rurales. Con el uso de drones, las organizaciones consiguen ahorrarse los costes de otros métodos de envío de medicamentos y, gracias a estos dispositivos, la entrega es rápida y eficaz.
Son muchos los impactos informativos que nos ha dejado el MWC 2016, ese del que, una vez más, hay quien dice que no generó grandes titulares; pero que, por el contrario, nosotros vimos lleno de detalles. Al pódium: LG, ZTE y Alcatel. El paraíso: Huawei. La oportunidad: los operadores. La admiración: AT&T.
Según la Encuesta de Consumo Digital de Accenture 2016, los usuarios de teléfonos inteligentes tienen una gran preocupación: la privacidad y la seguridad de su smartphone. Además, la mayoría están descontentos con su servicio móvil, especialmente con la conectividad y experiencia de usuario.
La información personal almacenada de forma electrónica se ha convertido en el blanco de los hackers, según un estudio realizado por BakerHostetler, por lo que se ha convertido en una necesidad urgente asegurar con sistemas de seguridad de datos más rigurosos y sofisticados.
| Steve Jobs, co-fundador de Apple |
Este viernes, la compañía de Cupertino celebra su 40 aniversario, recordando el 1 de abril de 1976, día en el que Jobs y Wozniak vendieron su primer ordenador personal y sentaron las bases de uno de los gigantes tecnológicos, Apple.
Las tabletas se han convertido en dispositivos imprescindibles para muchos usuarios que buscan un complemento tecnológico de su teléfono que sirva tanto para entretenimiento como para trabajo, pero sin llegar a ser un computador. Para aprender más sobre las opciones disponibles en el mercado en cuanto a tabletas, no dude en visitar la página web de T-Mobile.
| República Democrática del Congo |
La organización Amnistía Internacional ha comenzado a recoger firmas para pedir a Apple que haga público el origen del cobalto que integran sus terminales, es decir, que aclare qué empresas suministran dicho material para determinar si ha sido extraído por niños o no.
| Doodle dedicado a Ángela Ruiz Robles |
Este lunes, Google ha conmemorado, con un Doodle, el aniversario del nacimiento de Ángela Ruiz Robles, la española que creó una enciclopedia mecánica en 1949 y que es considerada como la precursora del actual libro electrónico.
Se estima que esta Navidad se regalaron un millón de M UAVs (vehículos aéreos no tripulados) o drones, si se prefiere. Y ante este hecho, cabe recordar las palabras de dos populares oradores de los Estados Unidos: de una parte, Will Rogers dijo que "No se puede legislar la inteligencia y el sentido común de las personas"; de otra, George Carlin invitaba a que meditáramos sobre "Cuan estúpidas son las personas por término medio y, a partir de ahí, hay que darse cuenta de que la mitad de ellos están por encima del grado de estupidez estimado”.
Dentro del pasado Mobile World Congress 2016, entre las innovadoras tecnologías, lo último en realidad virtual y los smartphones más novedosos, nos encontramos con algo fuera de lo común: ¡La ONU hizo su aparición, en el congreso de móviles más importante del mundo! Y lo hizo por una razón con tanto peso como “la búsqueda de un mundo mejor”.
|
|
|