www.zonamovilidad.es

El presente de la biometría en la tecnología: Seguridad y nuevos horizontes

El desbloqueo por huella dactilar o el reconocimiento del iris son algunos de las funciones que hoy en día se aplican a la tecnología dentro de la biometría. ¿Cómo funcionan? ¿Cuáles son sus debilidades y formalezas? ¿Qué horizontes pueden abrir dentro de este campo? En este reportaje encontramos la respuesta a estas y otras preguntas.

Febrero 2013    3 de mayo de 2025

Los operadores quieren aprovechar los resultados que ya ofrece la IA

Desde que José María Alvarez Pallete anunciara la creación de la llamada ‘cuarta plataforma’ de Telefónica, todo el sector está pendiente de cómo se va a desarrollar ésta, que va a aportar a los usuarios, quienes van a ser sus compañeros de viaje y cuándo va a estar disponible.

Cinco razones por las que la biometría de voz es segura

Desde hace unos años, las empresas están adoptando de manera masiva los sistemas de seguridad biométricos para proteger los datos. Sin embargo, aún muchos usuarios desconocen y desconfías de estas soluciones y de los beneficios que presentan respecto a otros sistemas como contraseñas numéricas o patrones de seguridad.

La búsqueda del sentido común para robots

En el futuro, una nueva generación de robot autónomos estará preparada para hacer tareas de manera autónoma, incluso las más impredecibles. Con la ayuda del fondo austríaco FWC, varios expertos en tecnología están trabajando en el desarrollo de inteligencia artificial para dotar a los robots con sentido común, necesario para conseguir que sean independientes.

La Universidad abre el telón a las múltiples aplicaciones del Big Data

Un proyecto de los alumnos de MBIT School ha tratado de listar el número de actividades que cada gobierno de España ha realizado a lo largo de los últimos años. Curiosamente, una de las conclusiones más sorprendentes ha demostrado que una legislatura en minoría ha conseguido aprobar más disposiciones que en los casos de mayoría absoluta. Quién sabe si, a partir de ahora, el Big Data nos permitirá conocer con datos exactos qué y cuántas medidas de las que oímos hablar en campaña electoral, se cumplen finalmente después de cuatro años de gobierno.

La guerra de los 700 MHz

A finales del pasado 2015 se celebró la Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones en la que se trató el futuro y la reutilización de la frecuencia de los 700 MHz, la cual se encuentra en proceso de liberalización y armonización por parte de la Unión Europea, institución que ha marcado ya un calendario y propone dedicar más espectro en la banda superior de los 700 MHz para servicios móviles, al tiempo que las frecuencias de la gama inferior se destinarían, principalmente, a la comunicación audiovisual. El espectro mencionado -frecuencias entre 694 y 790 MHz- debería estar disponible en 2020, coincidiendo con un teórico despliegue de 5G que ahora parece adelantarse y que en España pende del hilo del ‘no Gobierno’.

Qué le falta al pago móvil para triunfar

Con la participación directa de las entidades de crédito y más recientemente de los grandes fabricantes de teléfonos móviles (en principio Apple y Samsung), el pago móvil seguro y universal se ha convertido en una realidad tecnológica, de hecho, según la consultora tecnológica Tecnocom, “sólo queda dar un último paso para que su uso se generalice en la población, de la mano de una experiencia de usuario mejorada y de nuevos valores añadidos ofrecidos junto con este servicio de pago”.

Los datos marcarán la personalización de los servicios

La personalización predictiva en distintos sectores se está consolidando en el mundo de las tecnologías de la información debido al desarrollo del Big Data, inteligencia artificial y sensores que permiten analizar la información y es una de las grandes tendencias para los próximos años, según las conclusiones del Informe Anual 2015 “La Sociedad en Red” elaborado por el Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (ONTSI) de Red.es que se acaba de publicar”.

Las empresas no reaccionan ante el creciente avance de las amenazas móviles

Dropbox, Line y Google Drive entre las apps que figuran en la “lista negra” de amenazas móviles

Las empresas siguen quedándose cortas cuando se trata de proteger los datos corporativos en aplicaciones y dispositivos móviles, según el Informe sobre Seguridad Móvil y Riesgos publicado por MobileIron (NASDAQ: MOBL). Las amenazas móviles están en aumento, pero sólo el 8% de las empresas está aplicando actualizaciones del SO, y menos del 5% está utilizando el software de detección de amenazas móviles.

La realidad virtual ya es real

Muchos han definido este año 2016 como el año de consolidación del mundo de la realidad virtual. Pero… ¿qué sabemos de la tecnología VR? ¿Sabemos de sus tipos? ¿De la diferencia entre los productos comerciales?

Cinco verdades sobre un CIO Mobile First

La tecnología móvil representa un cambio que afecta a la IT corporativa de forma directa e indirecta. Pero no se trata únicamente de un cambio en TI. Las partes interesadas son muchas y muy variadas: afecta a los departamentos de recursos humanos y legales, administradores de la línea de negocio, equipos de venta y apoyo, trabajadores de la industria y empleados de todo tipo a nivel individual. Por este motivo, se implican en la transformación que la tecnología móvil hace de su lugar de trabajo y de la actividad laboral en sí.

Tendencias en las Reformas de Telecomunicaciones 2016

“El papel de los reguladores en el crecimiento de las TIC, nunca ha sido tan importante”

La Unión Internacional de Telecomunicaciones publica anualmente un informe sobre la reglamentación mundial de las Tecnologías de la Información y la Comunicación. En la edición 2016, presentada el pasado mes de abril, se destacan las dificultades normativas que se deben tener en cuenta para preservar un “campo de juego equilibrado, indispensable para la competencia y la innovación”.

Samsung Pay, ¿el rey de los wallets?

En plenos rumores de crisis de su principal competencia, Apple Pay, Samsung ha arrancado su servicio de pago móvil en Europa desde España. Víctor Kim, director global de Samsung Pay, asegura que la elección se ha debido a la alta penetración de smartphones en este país (España se coloca en segunda posición solo por detrás de Singapur) y a la gran capacidad innovadora de los usuarios y bancos españoles.

Micropagos y operador un conjunto de alto valor financiero

Define Wikipedia ‘Fintech’ como un término de nuevo cuño que viene de la contracción de las palabras inglesas finance y technology y que engloba aquellos servicios o empresas del sector financiero que aprovechan las tecnologías más modernas para crear productos innovadores.

Ataques DDoS: aumentan su duración y las redes bots de Linux en el segundo trimestre de 2016

Kaspersky Lab ha hecho público su informe sobre ataques DDoS del segundo trimestre de 2016 con datos extraídos de Kaspersky DDoS Intelligence. El número de ataques dirigidos a recursos ubicados en servidores chinos creció considerablemente.

Los españoles apuestan por la biometría como método de pago seguro

Según un nuevo estudio de Visa, los consumidores europeos están interesados en el uso de la biometría cuando realizan un pago, especialmente cuando se integra con otras medidas de seguridad.


0,3935546875