Febrero 2013 17 de abril de 2025
|
En menos de dos años, DE-CIX Madrid ya ha superado las 120 redes conectadas a su plataforma; su previsión para finales de 2018 es de 200 redes interconectadas a través de la empresa; de esta forma, las cifras convierten Madrid en el punto de intercambio de Internet (IX) de la compañía que más rápido crece a nivel mundial, demostrando el potencial de la capital de España como "digital hub", y su capacidad para recoger el testigo de ciudades como Londres o Frankfurt.
Al igual que está ocurriendo en multitud de sectores, la Salud se enfrenta en la actualidad a retos muy complejos, que van desde ámbitos como el social (envejecimiento, cronicidad de enfermedades) al económico (sostenibilidad del sistema, equilibrio entre lo públic y lo privado), pasando por el impacto súbito que está teniendo, como no podía ser de otra manera, la tecnología.
Diferentes estudios analizados sitúan a Vodafone como el operador con mejor red en España y a Másmóvil/Yoigo como la compañía que ha realizado mayor esfuerzo en ampliar tanto la cobertura 4G como la calidad de su infraestructura; ya que, a pesar de partir en el momento de la adquisición de Yoigo con datos muy inferiores, el Grupo MásMóvil se ha puesto al nivel de sus competidores.
La tecnología blockchain se presenta como una solución de ciberseguridad que dé respuesta, entre otros, a regulaciones como el nuevo Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). Bruselas ha señalado que tiene la intención firme de “proteger mejor a los ciudadanos, las empresas y las instituciones públicas de Europa” y para ello anunciaba la creación de la Agencia Europea de Ciberseguridad.
Se habla cada vez más de la aparición de una nueva forma de pobreza en la sociedad urbana, algo que se denomina “escasez de tiempo”. Este concepto se encuentra vinculado a la reducción del bienestar, la felicidad y un aumento de los niveles de la ansiedad y del insomnio, además de una peor salud y mayores niveles de obesidad. Pero, ¿pueden los datos conectados reducir el estrés y transformarlo en tiempo real de los habitantes de las ciudades?
Vodafone y Pyeonchang
| Antonio Coimbra, CEO de Vodafone, junto al Secretario de Estado para la Sociedad Digital, J.M. Lasalle |
Con la incomprensible ausencia del Ministro de Energía, Turismo y Agenda Digita, Alvaro Nadal, a quien representó el secretario de Estado para la Sociedad de la Información, José María Lasalle, tuvo lugar en la sede central de Vodafone España, el pasado 20 de febrero, la primera llamada del mundo sobre redes combinadas 4G y 5G con tecnología Non Stand-Alone e infraestructura de Huawei; un hito en la historia de las telecomunicaciones que abre una nueva era: la de la instantaneidad. Mientras, en el otro lado del mundo, se inauguraban los Juegos Olímpicos más tecnológicos de la historia: Pyeongchan
Lo que debes saber
La Asociación española para la digitalización, que incluye a operadores, consultoras y grandes multinacionales tecnológicas, DIGITALES, ha recopilado los informes elaborados por seis prestigiosas instituciones del panorama internacional y ha comparado sus previsiones para el futuro más inmediato. Entidades como Gartner, IDC, Forbes, Harvard o el MIT coinciden en algunas de estas tendencias y se han elegido aquellas que se repiten, como las más significativas para el futuro próximo
Las nuevas tecnologías siguen avanzando y cada vez se acerca más el momento en el que podremos viajar en coche sin necesidad de un conductor. Sin embargo, con cada paso hacia adelante nacen nuevos problemas: legislación, costes, ciberseguridad, etc… y ahora los coches autónomos se enfrentan a un nuevo y sorprendente problema: el color
Actualmente, la tecnología ha penetrado en todas las sociedades, formando parte consustancial de ellas y, básicamente, uno de los mayores cambios que ha introducido es el de facilitar la comunicación interpersonal, con dispositivos y entre ellos, y un acceso rápido e instantáneo a la información, se esté donde se esté
Los usuarios aspiran a que sus smartphones les ayuden a tomar decisiones y a hacer sus vidas más sencillas. Un 47% de encuestados afirma que les gustaría recibir alternativas creativas para cocinar la comida de su nevera, mientras que un 43% afirma que le gustaría recibir notificaciones automáticas sobre sus viajes. Más allá, un 39% asegura que le gustaría que su smartphone le ayudase a aprender otros idiomas; un 38% apunta que le gustaría que le ayudase a hacer mejores fotografías y un 31% que le recomendase nuevos músicos que puedan gustarle (las respuestas podían ser múltiples)
Hoteles 2.0
| The Peninsula Hong Kong. HOtel 2.0 (Foto: Pilar Bernat) |
Fundado en 1928, el Hotel Peninsula de Hong Kong no sólo está considerado como uno de los hoteles más lujosos del mundo, sino con más tradición; ya que en sus habitaciones se han escrito importantes páginas de la historia del imperio británico y de la época colonial japonesa. Por su famosísimo hall han pasado políticos, actores, literatos, deportistas, celebridades de toda la índole y, si bien su clasicismo y su lujo extremo bien pudiera ser marco para las Mil y una noche, su altísimo nivel tecnológico lo sitúa en la vanguardia del turismo mundial
DoCoMo anunció el pasado 15 de noviembre en Londres, durante la celebración del HWMBBF que en los primeros días de 2020 tendrá 5G comercial y que el éxito de la nueva generación es la co-creación de nuevos servicios, los cuales aprovecharán la mayor eficiencia de la red, la disminución de la latencia, el aumento de la capacidad de servicios, de la media de la velocidad de transmisión y, como no, del volumen de datos transmitido. Se disfrutará de velocidades Gigabit, de mayor seguridad en las redes y de la explosión del Internet de todas, todas las cosas
Tras un año repleto de ataques cibernéticos, la Unión Europea ha decidido trabajar en el asunto y apostar por la seguridad. Al igual que ocurre en el mundo físico con los sistemas de defensa conformados por vidas humanas y diversos armamentos, ahora los Estados requieren de defensas en el mundo cibernético y por ello la Comisión Europea ha propuesto una serie de iniciativas que refuercen la ciberseguridad del conjunto de Estados miembros que conforman la Unión Europea, así como trabajos conjuntos con la OTAN.
Se trata de una empresa consolidada y avalada por una multinacional, que ha desarrollado su idea en el ámbito de la psico-salud y que han crecido en el entorno de Telefónica Open Future, dentro del proyecto Wayra.
cuyo objetivo es ayudar a superar a niños y adultos el trastorno de déficit de atención (TDH) mediante terapia de apoyo virtual
Reportajes tecnología
¿Sabías que…
Unas 5 millones de toneladas de bigeye, yellowfin y skipjack se capturan, procesan y venden cada año que la mitad de los rabiles, patudos y listados que se pesca en el Índico va destinada a Europa y el 50% de esto, a España?
¿Sabías que…
Para que ese atún delicioso que extraemos de una lata para disfrutarlo en ensaladas, ensaladillas, guisos, pizzas, etc. llegue a nuestra mesa, hoy, son fundamentales las telecomunicaciones?
¿Sabías que…
Hay objetos en los mares, denominados FAD (agregadores de peces) con boyas sensorizadas para saber de qué tipo, dónde, cuántos atunes hay un punto determinado?
Hemos pasado muchas horas debatiendo en las redacciones qué podemos implementar en nuestras webs y aplicaciones para que tengan una mayor efectividad, para que el respecto al lector se imponga y para que el bombardeo mediante e-mail o anuncios intrusivos se modere.
|
|
|