Febrero 2013 19 de abril de 2025
|
| Kevin Deierling, vicepresidente de marketing de Mellanox, durante el evento en Londres |
Los expertos apuntan a que el rendimiento de los centros de datos ya no se mejora con más servidores o más potencia de CPU, sino que la clave está en trabajar la eficiencia de la red.
La compañía española de telecomunicaciones ha comenzado a dar sus primeros pasos para cumplir con su Plan de Negocio 2018- 2022, con el que busca impulsar su Ebitda para que pase de los 3,8 millones de euros registrados en sus cuentas en 2017 a los 20 millones de euros que espera alcanzar en 2022.
| Patinetes eléctricos de Mygo |
Mygo es una de las tres compañías de patinetes eléctricos que circularán por Madrid. En la última tanda de licencias la compañía ha conseguido 90 y comenzarán a circular desde hoy mismo.
En 2018 el 3% de las compañías han utilizado sistemas de robots o de inteligencia artificial en alguno de sus procesos. Además, más del 90% de las grandes compañías y multinacionales se encuentran realizando pruebas y ensayos pilotos con robots dentro de sus procesos de trabajo
A finales del mes de septiembre, el equipo organizador de NetEvents reunió, en Faro (Portugal) a un grupo de periodistas, analistas y empresas americanas para debatir sobre los problemas de la red, las novedades que hay en ella y los últimos productos que, desde Estados Unidos -principalmente- han llegado al mercado
Realidad virtual, Servicios financieros móviles, Internet de las cosas, Economía colaborativa, Salud/eHealth e Innovación Social son las áreas temáticas en que se encuadran los proyectos ganadores de la segunda edición de “Lánzate”, programa gratuito de impulso a emprendedores puesto en marcha por EOI Escuela de Organización Industrial en colaboración con Orange. El jurado, que ha dado a conocer a los seleccionados esta mañana, ha destacado aquellas ideas de negocio más innovadoras y prometedoras en el entorno de la nueva economía digital global de entre las 20 finalistas.
Con el consiguiente silencio al que obligan los contratos de confidencialidad mientras una negociación se lleva a cabo, la empresa de ingeniería española Mundo Reader, conocida principalmente por la maca comercial de sus teléfonos móviles Bq, afronta con optimismo la venta del 51% de su capital societario a la multinacional vietnamita Vingroup, con quien inició relaciones comerciales en los primeros meses de 2018 con el fin de poner en marcha lo que ya es Vinsmart.
¡Bienvenida sea la competencia! Así de contundente fue Celestino García, VP de Samsung y máximo responsable español de la compañía, cuando 'Telefonía y Comunicaciones' le preguntó sobre el tema a la salida de su ponencia en la Universidad Menéndez Pelayo de Santander cuando ya Xiaomi había presentado en París su nueva línea de negocio Pocophone y todos los fabricantes chinos relevantes preparaban sus huestes para invadir España
La digitalización ha creado un entorno tecnológico complejo, con múltiples plataformas, silos de información, aplicaciones y datos en distintos entornos que resultan difíciles de integrar y gestionar. Las empresas se encuentran en una encrucijada para seguir avanzando en su transformación y lograr materializar todo el potencial de negocio de la economía del dato y la inteligencia artificial. IBM ha presentado novedades en las áreas de computación en la nube, inteligencia artificial, seguridad y blockchain
El recinto de La Nave en Madrid acogió entre el 3 y el 5 de octubre de 2018 una conferencia multinacional, celebrada en el entorno del South Summit, que reunió altas personalidades del mundo académico, tecnológico y de innovación con el objetivo claro de “reinventar la educación en un mundo digital”; el nivel de los ponentes fue tal que esta primera edición del EnlightED consiguió atraer más de 2.000 asistentes
Como parte de su estrategia sobre la Inteligencia Artificial adoptada en abril de este año, la Comisión Europea ha presentado un plan para fomentar el desarrollo y la utilización de la inteligencia artificial fabricada en la Unión Europea.
Aparentemente trabajan poco y ganan mucho; un tanto por ciento, según los especialistas son 'falsos' y empresas, restaurantes y hoteles ya manifiestamente abiertamente su agotamiento de esta nueva ola de gente que considera que su opinión cuenta, sin saber muy bien sobre quién, ya que el consumidor 'influenciable' suele ser muy joven y con poco poder adquisitivo. Ya hay voces que se han levantado contra los que unos consideran 'oportunismo digital' y otros un trabajo reconocido que reporta beneficios reales a las marcas; tanto es así, que a la sombra del fenómeno han nacido agencias especializadas y hasta títulos universitarios. Una cosa cierta es que la generalización de los bloqueadores de publicidad, ha llevado a las marcas a buscar nuevos caminos y a sortear a los 'famosos' optando por gente normal que consigue impactar en sus seguidores.
La Inteligencia Artificial al servicio de la sociedad
Con la aparición de la inteligencia artificial, la computación en masa y el Big Data, se ha creado una nueva oportunidad de crecimiento económico que está directamente vinculado al Internet de las cosas y que con la llegada de la quinta generación de telefonía móvil (5G), cobrará una nueva dimensión; las empresas hacen sus apuestas, IBM para las empresas con Watson, Telefónica para los consumidores con Aura. Pero la cuestión es si meses, años después de haberlo anunciado, las soluciones realmente funcionan. Watson ha tenido fracasos como Watson Trends, pero multitud de éxitos ¿Y Aura? ¿Conocemos ya Movistar Home?
2018 pasará a la historia como el gran año de la revolución del blockchain, pero también por los avances del Internet de las Cosas, una tecnología que no alcanzará su apogeo hasta la implementación de la 5G, que aportará instantaneidad a las comunicaciones, entre otras cosas.
Un año más volvemos a la pintoresca San José, California, para asistir al encuentro internacional que anualmente se da cita allí, en el corazón del Silicon Valley. Se trata de NetEvents, un evento que reúne a periodistas, analistas y empresas de todo el mundo, con el propósito de ofrecer un espacio que de pie a la reflexión y al debate sobre el presente y futuro de las nuevas tecnologías.
“El mayor volumen de robo de datos de las empresas se realiza a través de contraseñas robadas y, para que esto no ocurriera las corporaciones habían recurrido a complejos y farragosos sistemas de autentificación, por eso se impone el multifactor de identificación” (Daniel Madero, director regional Iberia de MobileIron).
|
|
|