www.zonamovilidad.es
Febrero 2013    19 de abril de 2025

Reportajes

Horas antes de que se haga pública una nueva posición de Trump en el caso Huawei

“China es un país totalitario y corrupto que busca construir un imperio”; “El mercantilismo chino es un sistema injusto, explotador, distorsionador y amenazante”; “las aspiraciones de China son tan insaciables, que, se podría llegar a un choque frontal por nuestras necesidades básicas: pan, agua y aire”; “China ha sido responsable de la pérdida de 57.000 fábricas estadounidenses y más de 25 millones de empleos” (Peter Navarro)

¿Está listo el mundo para convivir con robots?

No muchas compañías de robótica presumen de tener legiones de fans en línea, pero no muchas empresas de robótica crean robots como Boston Dynamics. Desde una manada de perros robot remolcando un camión hasta un robot, que parece un humano, saltando ágilmente sobre una serie de cajas, así son los robots de Boston Dynamics.

“Las administraciones públicas españolas deben abordar un plan estratégico integral de transformación digital que les permita adaptarse a la nueva realidad que necesitan ciudadanos y empresas”; así se pone de manifiesto en el estudio ‘La Administración Digital en España', el cual concluye que todas las entidades del sector público analizadas (17 comunidades autónomas, 52 diputaciones y cabildos, y 21 de los ayuntamientos principales) suspenden a día de hoy a la hora de cumplir con todos los requerimientos básicos recogidos en la regulación vigente (Ley 39/2015, de Procedimiento Administrativo Común, y 40/2015, de Régimen Jurídico del Sector Público).

Autores: Sergio Baena y Juan Ignacio Fernández

El Mobile World nos ha regalado asombrosos avances que han dejado boquiabiertos al mundo entero. En este contexto tecnológico, el sector de las pantallas no ha sido una excepción. En la feria se presentaron dispositivos con pantallas flexibles plegables como el Samsung Galaxy Fold o el Huawei Mate X. Asimismo, surgieron híbridos entre reloj inteligente y smartphone, como el Nubia Alpha; e incluso se hicieron visibles complementos para ir a la última moda, que integraban llamativas pantallas flexibles. Un claro ejemplo son los bolsos de Royole.

Los operadores asociados a la GSMA fueron algunos de los protagonistas del CES 2019, un entorno que hasta ahora estaba dirigido exclusivamente a los consumidores y que, históricamente, no contaba con los operadores -que tienen su gran cita en Barcelona con el MWC-; pero la llegada del Internet de las cosas y la necesaria conectividad, protagonizada por el inicio del despliegue de 5G ha abierto las puertas no solo a las teleco, sino a las grandes multinacionales de la informática y, por ende, de la gestión masiva de datos y de la inteligencia artificial a gran escala.

Del cobre a la VoIP 5G por 93.200 MM de dólares
Desde que Graham Bell patentara en 1876 los sistemas de comunicación telefónica como una tecnología que permite la transmisión de voz a través del cableado de cobre, las cosas han cambiado mucho; tanto, que la denominada VoIP (siglas que corresponden a Voz sobre protocolo de Internet) envía paquetes digitales de voz y datos que viajan a través de una única red. Así, hoy las llamadas se pueden hacer desde teléfonos tradicionales -tal y como las concibió su inventor, Antonio Meucci- de los teléfonos VoIP, los ordenadores o los teléfonos móviles.

La historia de este reportaje puede empezar en cualquier feria de emprendimiento o en los espacios que a este sector dedican los grandes congresos mundiales, como Eureka Park en el CES de Las Vegas -celebrado el pasado mes de enero-, el South Summit o 4YFN en el MWC de Barcelona.

Ginni Rometty, CEO de IBM compartió escenario, durante su ponencia en el CES de Las Vegas con Ed Bastian, CEO de Delta Airlines, con el máximo directivo de la cadena de grandes superficies Walmark, con quien habló de trazabilidad y con el español Darío Gil, hasta ese momento responsable de la división de computación cuántica de la compañía y ahora del departamento de innovación; quienes dieron fe de cómo el ingente volumen de datos que circulan por las redes, hoy, no son ‘desecho’ sino que tienen un valor equivalente a la potencial transformación de la sociedad y que aún queda un mundo por desarrollar en este campo.

Patrick Berlinquette se presenta a sí mismo como el fundador de una agencia de marketing digital de Nueva York que busca el humor “en la depravación de la tecnología de marketing”. Escribe en una revista americana llamada Medium y alguno de los titulares de sus últimos artículos son: ‘Cómo rastrea Google tu información personal’, ‘Cómo los publicistas utilizan los anuncios de redireccionamiento para engañarnos’ o ‘Cómo los comercializadores de Google explotan su malestar’ (estos son los tres últimos).

Los últimos años se ha hablado y especulado mucho sobre la 5G, sobre sus capacidades y sobre los cambios que va a traer la quinta generación de telefonía móvil, pero ahora ya es una realidad. Son pocos los operadores y menos aún los países que permiten conectividad 5G, pero Corea del Sur, Suiza y algunos rincones de las ciudades de Chicago y Minneapolis de Estados Unidos fueron los primeros en acoger la nueva generación de telefonía móvil a nivel mundial. En España ha anunciado el encendido de la red para este verano

Seguro que es uno de los peores chistes que se han contado desde que el hombre tiene sentido del humor, pero la gracia reside en el contexto: un robot de LG, Cloi, compartió por primera vez en la historia una ponencia -en este caso de apertura- con un ejecutivo, en concreto con el presidente de LG Electronics. El sitio en el que tenía lugar el acto era el MGM Park de las Vegas y la fecha elegida, el 7 de enero, día en que se daba el pistoletazo de salida al año tecnológico con la inauguración del Consumer Electronic Show (CES), la feria de innovación y producto más grande del mundo. La presencia de Cloí en el escenario era un indicador claro de que este es el año a partir del cual la inteligencia artificial mórfica empezará a cobrar importancia y a tener utilidad en el devenir cotidiano de cualquier ciudadano.

Día Mundial de Internet

Hace 30 años, en 1989, la vida en la tierra dio un vuelco, surgió una nueva revolución: llegó la web a nuestras vidas y con ello, paulatinamente, el auge de los ordenadores personales, las tabletas, los smartphones y ahora, el Internet de las Cosas, los coches autoconducidos, las Smart Cities y todo lo que nos podamos imaginar

Algo se cocía en las cocinas de LG y olía bien, tanto como para despertar el apetito de la industria de la electrónica, cuya principal asociación mundial de consumidores, la CTA, consideró el pasado CES 2019 que su CEO, IP Park, debía ser quien se encargara de la apertura; ¿Por qué? ¿Porque la gran sorpresa de este acontecimiento mundial de la electrónica fue la televisión enrollable LG Signature OLED TV R? No sólo; LG hoy, habla de inteligencia artificial, de innovación, de energías verdes, de presente y de futuro

En este imparable mundo de ferias, congresos y eventos que caracteriza la tecnología y, más concretamente, la movilidad hemos visto cómo se alcanzan nuevos hitos que en un primer momento resultan inverosímiles.

Aunque llevemos años hablando del Internet de las cosas y, posteriormente de la gestión a través de big data de todos los parámetros que los sensores instalados en el hogar recogen, lo cierto es que nunca imaginamos que la inteligencia artificial se acomodaría en cada rincón de nuestro hogar y que en un ambiente de hiperconectividad, de creación de ecosistemas y de comunicación de todo con todo, nuestra vida no sólo iba a ser más sencilla y energéticamente óptima, sino en todos los sentidos, más confortable.

José María Álvarez-Pallete, presidente de Telefónica
José María Álvarez-Pallete, presidente de Telefónica

Los cinco ejes del futuro de Telefónica

‘Reconecta’, la nueva estrategia de negocio de la compañía que José María Álvarez-Pallete ha presentado ante 900 directivos de la firma, para el período 2019-2021, busca impulsar el negocio de la teleco española y “capturar mayor crecimiento para todos los stakeholders”.


0,625