www.zonamovilidad.es
Por Antonio Rodríguez
x
infozonamovilidades/4/4/18
miércoles 09 de abril de 2025, 10:00h

Escucha la noticia

En un contexto de creciente tensión geopolítica y volatilidad financiera global, la Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA, por sus siglas en inglés) ha lanzado una nueva advertencia sobre los posibles riesgos que el ecosistema de las criptomonedas podría representar para la estabilidad del sistema financiero en la Unión Europea.

La preocupación del organismo regulador europeo se centra en el rápido crecimiento del sector y en el fortalecimiento de sus vínculos con los mercados financieros tradicionales.

En un discurso ante el Parlamento Europeo, la directora ejecutiva de ESMA, Natasha Cazenave, ha defendido que, si bien los mercados de criptoactivos aún representan una porción reducida del sistema financiero europeo, “la inestabilidad incluso en mercados pequeños puede originar o amplificar problemas de estabilidad más amplios”. En ese sentido, ha advertido que el actual entorno macroeconómico podría amplificar cualquier turbulencia en sectores hasta ahora considerados marginales.

Actualmente, los fondos especializados en criptoactivos constituyen menos del 1% del universo de fondos en la Unión Europea, y el 95 % de los bancos europeos no mantiene actividad directa con estos activos, según datos del propio regulador. No obstante, ESMA insiste en que esta situación no debe llevar a una falsa sensación de seguridad, especialmente ante la creciente correlación entre activos digitales y productos financieros convencionales.

Inestabilidad externa y regulaciones divergentes

Las declaraciones de ESMA llegan en un momento en que las políticas económicas de Estados Unidos están generando sacudidas en los mercados globales. Los recientes anuncios arancelarios por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, han provocado importantes caídas en las bolsas y una fuerte corrección en los precios de los criptoactivos. Aunque los mercados han recuperado parte del terreno perdido, la volatilidad sigue presente.

El entorno regulatorio en EE. UU. también añade incertidumbre. Mientras la administración Trump, con intereses personales en el desarrollo de negocios cripto, presiona por una flexibilización de la normativa, organismos estadounidenses han comenzado a desmantelar estructuras de supervisión clave. Entre ellas, destaca la disolución del National Cryptocurrency Enforcement Team por parte del Departamento de Justicia, una señal que puede interpretarse como un cambio hacia una supervisión más laxa.

Preocupación por los efectos indirectos de las stablecoins

Uno de los focos más relevantes para ESMA es el riesgo sistémico asociado a las stablecoins, activos digitales diseñados para mantener una paridad con monedas fiduciarias, como el euro o el dólar. El organismo advierte que un colapso en este tipo de criptomoneda podría afectar el valor de los activos financieros que la respaldan, con consecuencias que irían más allá del ecosistema cripto y alcanzarían al sistema financiero tradicional.

Aunque los riesgos aún no se consideran significativos en términos sistémicos, ESMA sostiene que el sector debe continuar bajo una supervisión estrecha y constante. En palabras de Cazenave, “los mercados financieros de la UE están sometidos, en este momento, a fuertes tensiones derivadas del contexto político y geopolítico global”.

Para los reguladores europeos, la clave está en anticiparse al posible contagio financiero antes de que los vínculos entre el universo cripto y los mercados tradicionales se fortalezcan más allá del punto de control.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios