Gran parte de los países de primera línea cuentan ya con una o varias redes nacionales LoRa, pero España todavía no contaba con una red LoRa a nivel nacional. Ante esta realidad nace Redexia, un proyecto impulsado por dos emprendedores madrileños, Alex Bryszkowski y Juan Ederra, que confían en tener una cobertura total del territorio nacional en un máximo de 3 años.
"El protocolo LoRa, al igual que Sigfox, se basa en tecnología LPWAN lo que permite eliminar uno de los grandes frenos actuales de los proyectos de sensorización IoT: el consumo de batería"
“Hablar de IoT es hablar de conectividad entre objetos. Hoy en día, existen multitud de protocolos orientados a conectar objetos 2G, 3G, 4G, 5G, Wifi, Bluetooth, NB-IOT, LTE, Sigfox…. y LoRa”, explica Bryszkowski, quien hace más de 12 años fundara el operador IP Vozelia. “La gran diferencia es que el protocolo LoRa, al igual que Sigfox, se basa en tecnología LPWAN (Low Power Wide Area Network) lo que permite eliminar uno de los grandes frenos actuales de los proyectos de sensorización IoT: el consumo de batería”, destaca el cofundador de Redexia.
En este sentido, Ederra, fundador de la agencia de marketing online Labelium hace más de 12 años, señala que “gracias a LoRa, la batería de un sensor puede llegar a tener una duración de hasta 8 y 12 años, sin necesidad alguna de recarga hasta entonces. Por otra parte -destaca el cofundador de Redexia-, LoRa, al usar un espectro de banda que no está sujeto a licencias, permite ofrecer unos costes de conectividad muchos más atractivos que otras tecnologías como el 4G o el NB-IOT”.
Redexia, un futuro que pasa como aliado de las grandes
La red LoRa está indicada para todo proyecto de sensorización, donde la comunicación transmitida no requiere un elevado ancho de banda, sino pequeños paquetes de datos, como la geolocalización, la temperatura, los niveles de polución, contadores, detectores de movimiento, lectura de consumos, etc. Por ello, el uso de esta red es “ideal” para cualquier proyecto de monitorización, seguimiento de vehículos y objetos, Smart Cities, agricultura de precisión, gestión de residuos, industria 4.0, etc.
De este modo, Redexia, miembro ya de la LoRa Alliance, busca centrarse en su desarrollo como operador de conectividad y no entrar en los verticales, por lo que se convertirá en partner de confianza de todo integrador o empresa de consultoría IoT.