www.zonamovilidad.es

KubeCon 2025

Espacio de Red Hat en la Kubecon 2025
Espacio de Red Hat en la Kubecon 2025 (Foto: Alfonso de Castañeda)

Red Hat impulsa la eficiencia del desarrollo con nuevas capacidades en Developer Hub y modernización con IA en Konveyor

Por Alfonso de Castañeda
x
alfondcctelycom4com/8/8/17
miércoles 02 de abril de 2025, 14:30h

Escucha la noticia

Red Hat ha aprovechado el congreso anual de la Kubecon, que se celebra estos días en Reino Unido, para presentar nuevas mejoras en Red Hat Developer Hub, su portal interno de desarrollo basado en el proyecto Backstage y avances en la modernización de aplicaciones con Konveyor AI.

El congreso más grande de kubernetes aterriza este año en Londres para recibir a miles de desarrolladores, analistas y periodistas, entre los que se encuentra Zonamovilidad.es, para dar a conocer las últimas novedades que marcarán los próximos meses.

Red Hat Developer Hub

Con la versión 1.5, el gigante estadounidense busca acelerar la adopción de estas herramientas dentro de las organizaciones y ofrecer una experiencia más personalizada que incremente la eficiencia y productividad de los desarrolladores.

El desarrollo de aplicaciones inteligentes, incluidas aquellas habilitadas por inteligencia artificial y diseñadas para entornos en el edge, requiere infraestructuras avanzadas y herramientas optimizadas. La creciente complejidad de estos entornos hace que las plataformas internas sean esenciales para reducir la carga de trabajo de los desarrolladores y maximizar sus capacidades. Según Balaji Sivasubramanian, director sénior de Developer Tools en Red Hat, estas mejoras buscan precisamente optimizar la experiencia del usuario y acelerar el lanzamiento de aplicaciones al mercado.

La funcionalidad Adoption Insights, que permite a los ingenieros de plataforma obtener métricas detalladas sobre el uso del portal dentro de la organización

Entre las novedades introducidas, destaca la funcionalidad Adoption Insights, que permite a los ingenieros de plataforma obtener métricas detalladas sobre el uso del portal dentro de la organización. Gracias a un panel de análisis, es posible identificar patrones de uso, evaluar el impacto de plantillas y complementos, y tomar decisiones informadas para mejorar la adopción y el compromiso de los equipos de desarrollo.

Otra mejora clave es la introducción del Red Hat Developer Hub Extensions Catalog, que ofrece acceso a un catálogo de más de 60 complementos dinámicos, incluyendo herramientas verificadas por Red Hat. Esto permite a las empresas personalizar la plataforma según sus necesidades específicas y agilizar la integración de nuevos componentes. Además, con la nueva arquitectura de complementos dinámicos, los equipos pueden gestionar y modificar estos elementos en tiempo real, sin necesidad de reconstruir y desplegar el portal completo.

Para acelerar aún más los procesos de desarrollo, Red Hat ha lanzado RHDH Local, una versión ligera y portátil de Developer Hub que se ejecuta localmente. Esta herramienta permite a los ingenieros de plataforma probar plantillas, validar catálogos de software y experimentar con complementos sin necesidad de instalar la plataforma en un clúster Kubernetes. Al ejecutarse en un entorno contenedor, RHDH Local simplifica la iteración y depuración de cambios antes de su despliegue en entornos de producción, optimizando la eficiencia operativa.

Modernización de aplicaciones con IA en Konveyor AI

Junto con estas mejoras en Developer Hub, Red Hat también ha anunciado avances en la modernización de aplicaciones con la versión 0.1 de Konveyor AI. Esta tecnología, integrada en la comunidad Konveyor, utiliza modelos de IA generativa para facilitar la migración de aplicaciones a entornos nativos de la nube.

Para ello, se apoya en modelos de lenguaje de gran tamaño (LLMs) combinados con análisis estático de código, la herramienta permite automatizar modificaciones en el código fuente, optimizar refactorizaciones y reducir la intervención manual en procesos de modernización a gran escala.

Una de las principales innovaciones en Konveyor AI es la incorporación de inteligencia artificial para analizar código estático y detectar posibles problemas al adoptar nuevas tecnologías

Una de las principales innovaciones en Konveyor AI es la incorporación de inteligencia artificial para analizar código estático y detectar posibles problemas al adoptar nuevas tecnologías. También se ha mejorado la trazabilidad de incidencias durante la migración y se han ampliado las reglas predefinidas para adaptar aplicaciones a distintos entornos tecnológicos. Para facilitar la interacción de los desarrolladores con estas funciones, se ha incorporado una extensión para Visual Studio Code que sugiere cambios en el código dentro del entorno de desarrollo integrado.

A diferencia de otras soluciones, Konveyor AI no obliga a las organizaciones a depender de un único modelo de inteligencia artificial, lo que les permite elegir el enfoque que mejor se adapte a sus necesidades. Además, se ha implementado un sistema de generación de activos que facilita la creación de artefactos de despliegue en Kubernetes, agilizando aún más el proceso de modernización.

Estas nuevas capacidades ya están disponibles para las organizaciones interesadas en mejorar su infraestructura tecnológica y acelerar sus procesos de desarrollo.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios