Esta iniciativa tiene como objetivo primordial apoyar a las empresas de base digital en su acceso al mercado estadounidense y en la exploración de nuevas oportunidades de negocio.
El MWC Las Vegas se llevará a cabo del 26 al 28 de septiembre, y las empresas seleccionadas disfrutarán de un espacio de exhibición en la zona de innovación del congreso, específicamente en el Hub Startup & Innovation Zone. Aquí, tendrán la valiosa oportunidad de entablar reuniones uno a uno y participar en sesiones informativas centradas en el mercado norteamericano, entre otras actividades.
Esta iniciativa es el resultado de la colaboración entre MWCapital, el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital a través de Red.es, la Generalitat de Cataluña a través de ACCIÓ, y el Ayuntamiento de Barcelona, representado por Promoción Económica Internacional y Barcelona Activa.
Las empresas seleccionadas incluyen stratups de Cataluña (8), Madrid (4), Extremadura (1), Aragón (1), País vasco (1), Andalucía (1) y Asturias (1):
- Accent Systems (Cataluña): Ofrece soluciones tecnológicas avanzadas, como dispositivos de trazabilidad y localización, sistemas de control de acceso y soluciones de seguridad en el lugar de trabajo a través de tecnologías IoT y LTE-M.
- Bloock (Cataluña): Especializada en tecnología de registro distribuido (DLT) y validación de datos mediante blockchain para garantizar la seguridad, integridad y autenticidad de los datos.
- EcaptureDtech (Extremadura): Se dedica al tratamiento de fotos y videos capturados desde cualquier cámara para generar modelos 3D y análisis de imágenes 2D.
- Extendra (Madrid): Desarrolla soluciones de realidad aumentada (AR) y realidad virtual (VR) y ofrece una aplicación de RV para formación, trabajo remoto, reuniones virtuales y salas de exposición.
- Feeder (Cataluña): Proporciona herramientas de análisis de audiencias utilizando reconocimiento facial para medir reacciones ante publicidad audiovisual.
- Futura Space (Cataluña): Se especializa en tecnologías inmersivas y desarrolla soluciones para comunicaciones virtuales mediante espacios holo-presenciales e inmersivos.
- Imascono (Aragón): Especializada en realidad extendida (XR) y mundos virtuales en el metaverso para mejorar estrategias empresariales a través de tecnología inmersiva.
- Irisbond (País Vasco): Se especializa en tecnología y dispositivos de seguimiento ocular para interactuar con dispositivos y contribuye al diagnóstico de patologías a través del movimiento ocular.
- Iquall (Cataluña): Ofrece soluciones de software y consultoría para empresas en áreas como el análisis de datos, desarrollo de aplicaciones y gestión de proyectos.
- Locatium (Andalucía): Se enfoca en la automatización de procesos comerciales y la eficiencia operativa mediante tecnología de IA y aprendizaje automático.
- Nimble Diagnostics (Cataluña): Se especializa en soluciones de software y análisis de datos para la atención médica cardiovascular y la gestión de pacientes con stents.
- Nexiona (Cataluña): Diseña soluciones de software y servicios para proyectos de IoT e Industria 4.0.
- Onirix (Asturias): Plataforma low-code para crear experiencias de realidad aumentada.
- Spika Tech (Madrid): Innovación en salud y robótica con inteligencia artificial y realidad virtual.
- Uttopion (Madrid): Primer metaverso español para contenido musical y deportivo en espacios virtuales 3D.
- Viewtinet (Madrid): Ofrece soluciones de Business Intelligence y Big Data para ecosistemas de IT/IoT.
- Wavecontrol (Cataluña): Diseña instrumentos para la medición de exposición humana a campos electromagnéticos.