El objetivo no es otro que aumentar los índices de recogida de tabletas, un apartao muy común en los hogares y del que los usuarios no suelen desprenderse de forma habitual (el 56,8% de los hogares de nuestro país disponía de al menos una tableta en 2019, según datos del INE), cifra que podría haber aumentado debido al incremento de ventas registrado por la generalización del teletrabajo y la educación a distancia derivada de la crisis sanitaria.
Cómo funciona
Para usar el contenedor inteligente, los usuarios deben descargar la app del proyecto, que generará un código QR para identificarse. Una vez identificado, debe indicar si el aparato que se dispone a depositar funciona o no. A continuación, el contenedor imprime esta información en una etiqueta que debe pegarse en la caja del dispositivo. El proceso finaliza con la entrega del residuo a través de la puerta de vertido.
Después de depositar el dispositivo en el contenedor y una vez gestionado el residuo en la planta de Indumetal Recycling, el usuario recibirá a través de la app los eco-créditos correspondientes y calculados en base a distintos factores, como el estado del aparato. Estos podrán ser canjeados por descuentos para la compra de nuevos aparatos electrónicos o donados para un proyecto de reforestación.
Proyecto europeo 'CIRC4Life'
Esta recogida de aparatos TIC en el País Vasco es una de las cuatro experiencias piloto integradas en el proyecto europeo 'CIRC4Life', cuyo objetivo es estudiar la viabilidad de nuevos modelos de negocio basados en la Economía Circular y, por tanto, en la optimización de los recursos.
Según José Pérez, consejero delegado de Recyclia, “con este sistema para premiar las buenas prácticas ambientales por parte de los usuarios, perseguimos que este residuo aflore en nuestros canales de recogida para garantizar su máximo aprovechamiento”.