www.zonamovilidad.es
Cómo se reacondiciona un móvil: entramos en un laboratorio que se dedica en exclusiva a ello
(Foto: Daniel Quesada)

Cómo se reacondiciona un móvil: entramos en un laboratorio que se dedica en exclusiva a ello

Por Alfonso de Castañeda
x
alfondcctelycom4com/8/8/17
viernes 13 de diciembre de 2024, 09:00h

Escucha la noticia

En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados y los dispositivos electrónicos se renuevan constantemente, los móviles reacondicionados se han posicionado como una alternativa sostenible y económica. Pero ¿cómo se transforma un móvil usado en un dispositivo funcional y confiable listo para una segunda vida?

Para conocer el proceso a fondo, hemos entrado en un laboratorio especializado para descubrir el proceso completo. Nos recibe el equipo técnico de Save Store, una firma francesa que recientemente ha trasladado su sede global a Madrid (España), y que tiene el objetivo de abrir 30 nuevas tiendas, apoyándose en acuerdos con las principales marcas de tecnología como Apple, Samsung, Xiaomi, Oppo/OnePlus y Huawei, entre otras, y que cuenta con un importante grueso de clientes corporativos como Mapfre, FCC y Assurant y que es uno de los principales partners de Back Market.

Paso 1: Revisión inicial y borrado de datos

El primer paso en el reacondicionamiento es garantizar que el dispositivo no tiene restricciones legales. Esto incluye verificar que no figure en listas de teléfonos robados o bloqueados y “confirmar que no se haya empleado en actividades ilícitas”, nos explica Raúl Chuliá, director técnico de Save Store España.

Este control se realiza mediante un software especializado, Picea, que también borra completamente los datos del dispositivo, “garantizando la privacidad del propietario anterior”.

Paso 2: Inspección y pruebas iniciales

Cada móvil pasa por “una exhaustiva revisión técnica que incluye la comprobación de 150 puntos de control tanto de software como de hardware”. Estos análisis evalúan componentes como la pantalla, la batería, el altavoz, los sensores y la conectividad, detectando “posibles defectos” que puedan afectar su funcionamiento.

En el caso de dispositivos Android, el proceso es más complejo que en iOS, ya que requiere habilitar un modo de "ingeniero" para realizar estas pruebas avanzadas.

Paso 3: Reparación y sustitución de piezas

Una vez identificados los fallos, se procede a reparar el dispositivo. Esto puede implicar reemplazar componentes defectuosos como pantallas, baterías o carcasas. En este sentido, desde Save Store aseguran que se prioriza el uso de piezas originales, aunque en algunos casos se utilizan “piezas compatibles de alta calidad” para mantener la funcionalidad y reducir los costes de la reparación.

Paso 4: Limpieza y optimización

Antes de finalizar, el móvil recibe una limpieza exhaustiva, tanto externa como interna, para eliminar restos de pegamento o suciedad acumulada. Este paso mejora la estética, pero también “garantiza que los nuevos componentes se adhieran correctamente” y funcionen de manera óptima.

Paso 5: Pruebas finales y certificación

Con el móvil reparado, se realizan pruebas finales para confirmar que cumple con todos los estándares de calidad. Al superar este control, el dispositivo recibe un “informe técnico que certifica su correcto funcionamiento”. Solo entonces está listo para ser empaquetado y vendido.

Por qué un dispositivo reacondicionado

Los dispositivos reacondicionados son cada vez más populares por varias razones. Además del ahorro económico, que puede llegar hasta el 50% en comparación con un móvil nuevo, esta opción contribuye a la sostenibilidad al reducir el impacto ambiental de la fabricación de nuevos dispositivos. Se calcula que dar una segunda vida a un móvil puede disminuir hasta un 80% la huella de carbono asociada a su ciclo de vida.

Se calcula que dar una segunda vida a un móvil puede disminuir hasta un 80% la huella de carbono asociada a su ciclo de vida

Otra ventaja clave es la garantía que ofrecen las tiendas especializadas en reacondicionamiento. Aunque no cumplen con los tres años mínimos de garantía de un dispositivo nuevo, suelen ofrecer entre 12 y 24 meses de cobertura, en función de la compañía.

Asimismo, el mercado de dispositivos reacondicionados está en plena expansión. Grandes empresas como Apple y Samsung ya cuentan con líneas específicas de productos reacondicionados, mientras que plataformas como la propia Save Store, Back Market, Amazon y PcComponentes ofrecen una amplia gama de opciones.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios