Según informan desde San Diego, la adquisición se realizaría a través de la subsidiaria Qualcomm River Holdings BV, y, de momento, cuenta con 8 de 9 aprobaciones mundiales, a falta de China.
"Adquirir NXP es complementario al portafolio global de Qualcomm. Supondrá un progreso en automoción, IoT, seguridad y redes, y acelerará enormemente nuestra capacidad para ejecutar y crear valor en nuevas oportunidades adyacentes ", ha comentado al respecto Steve Mollenkopf, el Director Ejecutivo de Qualcomm Incorporated.
Esta aprobación por parte de la Comisión Europea y la Comisión de Comercio Justo de Corea está sujeta a una serie de condiciones que afectan a la competencia y que Qualcomm ha aceptado para obtener su autorización.
Así, Qualcomm se compromete a conceder algunas patentes adquiridas por su compra de NXP a terceros durante la transacción, a no hacer competencia desleal con los chips NFC y mantener la interoperabilidad de los chipset de Qualcomm y NFC de NXP. Igualmente, a seguir ofreciendo una licencia a MIFARE en condiciones similares a las que actualmente están vigentes en NXP.