Los módulos están diseñados para una amplia gama de segmentos de dispositivos que van más allá de los smartphones, incluyendo automoción, XR, PC, wearables, banda ancha móvil, IoT…
Con estos nuevos módulos, Qualcomm busca reafirmar su posición en el mercado de los RFFE para teléfonos en el cual alcanzó la posición número 1 durante el año fiscal 2021. Con estas novedades se alinea así con la estrategia de diversificación con la que busca llevar sus soluciones líderes de la industria de la telefonía móvil a otros segmentos, como la automoción y el IoT.
"Los OEM que utilizan nuestras soluciones pueden diseñar productos con mayor rendimiento, mayor duración de la batería y menor tiempo de comercialización, lo que en última instancia acelera el ritmo de la innovación y ofrece mejores experiencias a los consumidores”, destaca Christian Block, vicepresidente senior y director general de RFFE en Qualcomm Alemania.
Qualcomm AI Stack aumenta el liderazgo de la IA en todo el Intelligent Edge Conectado
Leer más
Los módulos WiFi RFFE son piezas que reúnen componentes clave necesarios para amplificar y adaptar las señales para una transmisión inalámbrica óptima, como el chip de banda base WiFi y las antenas. Gracias a ello, los fabricantes utilizan estos módulos para desarrollar de manera más rápida y económica los dispositivos WiFi.
Los nuevos módulos anunciados por Qualcomm cuentan con capacidades de coexistencia 5G/WiFi y complementan los filtros Qualcomm ultraBAW para permitir la concurrencia 5G/WiFi.
Disponibilidad
Los nuevos módulos frontales se están testando ya con varios clientes y se espera que durante la segunda mitad del 2022 se presenten los primeros dispositivos comerciales con estas soluciones.