Tras el rotundo éxito del Snapdragon X Elite en el ámbito de los PCs, Qualcomm ha decidido dar un paso más allá y llevar parte de esa tecnología avanzada al mundo de los smartphones con el nuevo chip Snapdragon 8 Elite, que usarán los móviles premium del próximo año.
Una de las principales novedades de este SoC (System on a Chip) es la incorporación de la CPU Oryon de segunda generación, que representa un salto significativo en términos de rendimiento. Este nuevo procesador cuenta con seis núcleos, distribuidos en dos "Prime" y cuatro "Rendimiento", capaces de alcanzar frecuencias de reloj de hasta 4,32 GHz y 3,53 GHz, respectivamente. Según Qualcomm, este diseño ofrece un 45% más de potencia y un 44% más de eficiencia energética en comparación con la generación anterior.
A diferencia de los procesadores basados en los diseños de referencia de ARM, Qualcomm ha optado por desarrollar sus propios núcleos, lo que les permite diferenciarse de sus competidores de manera notable.
Además, el Snapdragon 8 Elite incluye 24 MB de caché –12 MB para los núcleos Prime y otros 12 MB para los de Rendimiento–, lo que, combinado con la compatibilidad con memorias RAM LPDDR5x de hasta 5.3 GHz, convierte a este chip en una auténtica bestia tecnológica.
GPU Adreno y mejoras en gaming e IA
Qualcomm ha mejorado el rendimiento del ray tracing (trazado de rayos) en un 35%, lo que permitirá una experiencia de juego mucho más realista y fluida
El Snapdragon 8 Elite destaca por su potente CPU y su renovada GPU Adreno, que promete un salto del 40% en rendimiento y otro tanto en eficiencia energética. Además, Qualcomm ha mejorado el rendimiento del ray tracing (trazado de rayos) en un 35%, lo que permitirá una experiencia de juego mucho más realista y fluida. Todo esto es posible gracias a la nueva arquitectura "sliced", que divide la GPU en secciones para optimizar la gestión de memoria y mejorar tanto el rendimiento como la eficiencia energética.
Los avances en la GPU también benefician directamente al ámbito de los videojuegos, donde Qualcomm busca ofrecer una experiencia superior con compatibilidad total con Unreal Engine 5.3 y su tecnología Nanite, que promete gráficos casi cinematográficos en los móviles que incorporen este nuevo chip.
Por otro lado, Qualcomm ha puesto un gran énfasis en las capacidades de inteligencia artificial (IA) del Snapdragon 8 Elite. Gracias a la mejora del 45% en rendimiento en comparación con su predecesor, este chip se posiciona como una plataforma ideal para desarrollar y ejecutar aplicaciones de IA de manera local, sin necesidad de conectarse a servidores externos. Estas mejoras son posibles gracias a la evolución del Qualcomm Sensing Hub, la NPU Hexagon y el ISP (procesador de señales de imagen), que optimizan el procesamiento de señales provenientes de cámaras y otros sensores.
Estas capacidades permitirán a los smartphones ejecutar modelos avanzados de IA que no solo generan imágenes o procesan datos, sino que también analizan el entorno a través de cámaras y otros dispositivos, para tomar decisiones basadas en la información capturada. Este avance representa un paso crucial para el desarrollo de algoritmos que puedan interactuar con el usuario de manera más intuitiva y eficiente.
Mejoras en conectividad: 5G y WiFi 7
Como era de esperar, Qualcomm también ha incorporado importantes avances en el ámbito de la conectividad en su nuevo Snapdragon 8 Elite. El chip cuenta con el módem X80 de tecnología 5G, que ofrece una velocidad de conexión extremadamente rápida y eficiente. Además, incorpora el FastConnect 7900, que añade compatibilidad con WiFi 7, Bluetooth 6.0 y tecnología UWB (Ultra Wideband) para una conectividad más robusta y versátil.
Disponibilidad
El Snapdragon 8 Elite marca un hito en la estrategia de Qualcomm, no solo por sus innovaciones tecnológicas, sino también por la ruptura con la nomenclatura anterior, que preveía el nombre Snapdragon 8 Gen 4.
Este nuevo chip inaugura una era en la que Qualcomm vuelve a desarrollar sus propias CPUs para móviles, lo que podría abrir la puerta a una mayor competitividad frente a otras marcas.
Se espera que las primeras marcas chinas como Xiaomi lo integren en sus dispositivos antes de que finalice 2024, aunque para el mercado occidental habrá que esperar a los primeros móviles del 2025, que se mostrarán en el CES 2025 y MWC Barcelona 2025.