www.zonamovilidad.es
viernes 12 de julio de 2024, 09:00h

Escucha la noticia

Xiaomi se ha consolidado en el segmento de los dispositivos portátiles de salud, dirigidos a las personas más activas. Desde el lanzamiento de su primera Xiaomi Mi Band, la compañía china no ha dejado de impresionar. Durante el MWC 2024, Xiaomi aprovechó la oportunidad para revolucionar su ecosistema de smart bands con el lanzamiento de la Xiaomi Band 8 Pro. Si algo está claro es que, Xiaomi ha estado trabajando para incrementar el tamaño de las pantallas de sus smart bands. Con el lanzamiento de su Smart Band 7, la compañía preparó el terreno para dotar a sus pulseras inteligentes con una pantalla más grande, dado que la gran cantidad de funciones que integran exigen una pantalla de mayor tamaño. Por ello, la nueva Smart band de Xiaomi llega con una pantalla rectangular AMOLED de 1,74 pulgadas.

En Zonamovilidad hemos tenido la oportunidad de probar la nueva Smart Band 8 de Xiaomi. Como ya hemos mencionado, este dispositivo rompe el diseño de cápsula de sus predecesores, presentando un diseño más versátil y una construcción mejorada.

Diseño

En términos de diseño, lo más notable es que, a pesar de su tamaño, la banda es extremadamente ligera. En este aspecto, la compañía ha acertado al mantener una de las cualidades distintivas de sus bandas, la ligereza. Si comparamos su tamaño con los modelos anteriores, la band pasa de medir 44,7 x 28,8 x 11 mm a 46 x 33,35 x 9,99 mm. Sin embargo, solo aumenta su peso en 2 gramos. Es decir, prácticamente no pesa nada. De hecho, da la sensación de no llevarla encima, sin importar cuánto tiempo pase.

Aunque para gustos, colores, la Band 8 Pro de Xiaomi presenta un diseño bastante atractivo y es perfecta para las personas que buscan una pantalla un poco más grande que la de una smart band, sin llegar a ser un reloj inteligente. El acabado metálico le otorga un toque de elegancia, convirtiendo esta banda en un accesorio de moda. Al igual que el resto de bandas de la compañía, la correa es personalizable.

La smart band se controla completamente de manera táctil, no hay botones

En esta ocasión, la smart band se controla completamente de manera táctil, no hay botones. Esto no ha supuesto ningún tipo de problema, ya que la pantalla táctil funciona con fluidez y de forma bastante intuitiva.

Pantalla

La pantalla merece una mención especial. La nueva band va acompañada de una mejora en la resolución de pantalla bastante notable, y eso que en términos de resolución de pantalla los modelos anteriores la resolución de pantalla es bastante buena, y más en términos calidad precio. En esta ocasión, Xiaomi ha apostado por una AMOLED de 1,74 pulgadas. No solo por el ligero aumento en pulgadas, sino también porque la pantalla ofrece una experiencia excelente en todos los aspectos: colores vivos y bien definidos, un brillo máximo de 600 nits que permite poder utilizar la band en diferentes escenarios. Su tasa de refresco es de 60 Hz, lo que proporciona una navegación fluida.

Limitación para responder notificaciones o gestionar llamadas

Un aspecto muy positivo es la calidad del brillo, en este caso, la opción de “brillo automático” funciona bastante bien, se adapta a todas las condiciones de luz. Además, la band también integra una opción para mantener la pantalla siempre activa con un consumo mínimo para consultar la hora u otros elementos útiles, o apagar la pantalla al colocar la palma de la mano. Es verdad que, al integrar una pantalla más grande me ha decepcionado su limitación para responder notificaciones o gestionar llamadas.

Software

En términos de software, la Xiaomi Smart Band 8 Pro ofrece una amplia gama de esferas personalizables que seguramente se adaptarán a tus preferencias individuales. Su interfaz de usuario es sencilla e intuitiva, con widgets interactivos que se pueden configurar desde la aplicación, Mi Fitness. Además, los iconos que integra la band para representar cada función son bastante claros e intuitivos.

Es cierto que si nos ponemos quisquillosos, la navegación por los menús podría resultar un poco incómoda debido a la ausencia de un botón físico. Por ejemplo, para regresar al reloj desde otra pantalla, es necesario deslizar continuamente hacia un lado hasta llegar a la pantalla principal.

Por otro lado, en términos de funcionalidad, la Xiaomi Smart Band 8 Pro carece de NFC para realizar pagos móviles. Como en los modelos anteriores, se puedes ver las notificaciones en el dispositivo, sin embargo, aún no es posible responder a ellas, ni siquiera con un mensaje predefinido. Además, la pulsera no admite responder a las llamadas, pero sí, rechazarlas.

Control de la música reproduciéndose en el teléfono directamente desde la pulsera

Como características positivas, la pulsera permite el control de la música reproduciéndose en el teléfono directamente desde la pulsera, la capacidad de tomar fotografías de forma remota, visualizar el calendario y configurar alarmas.

Monitorización de la salud y el deporte

La smart band ofrece hasta 150 modos de deportes: andar, ciclismo al aire libre, correr, freestyle, natación, deportes de agua, entrenamientos, etc. Para los corredores, la pulsera inteligente ofrece diferentes modos de carrera.


El conteo de pasos funciona bastante bien y los datos de frecuencia cardiaca y V02 nos cuadran.

Compatibilidad con GNSS para GPS

Por otro lado, una característica que nos ha impresionado es la compatibilidad con GNSS para GPS. Aunque es una conexión de una sola frecuencia, lo que puede causar problemas en entornos urbanos densos o rodeado de edificios altos, funciona casi perféctamente, y sin la necesidad de que el dispositivo esté conectado al móvil.

Aunque el seguimiento de las actividades físicas es satisfactorio, no es muy preciso. Actualmente, es inusual encontrar una pulsera inteligente o un rastreador de actividad física que no ofrezca una gran cantidad de modos de seguimiento para diversos deportes o actividades específicas. Es un misterio en qué se diferencian exactamente en términos de lo que rastrean, pero si estás involucrado en alguna actividad, es probable que la Xiaomi Band 8 Pro tenga un modo específico para ello.

Respecto al medidor de sueño, aquí tenemos sentimientos reencontrados, la band está capacitada para medir de forma precisa el tiempo de sueño, y hasta aquí, todo bien. Sin embargo, la smart band también proporciona % sobre la profundidad del sueño, qué cantidad ha sido ligero, cuantas veces te has despertado y el porcentaje de fase REM, a la hora de analizar estas métricas podemos decir que la precision de monitoreo de sueño cojea, sobretodo, a la hora de indicar el número de veces que nos hemos levantado. Aún así, otro aspecto que nos ha gustado mucho dentro de la medición del sueño ha sido la capacidad que tiene la band para distinguir entre la siesta y dormir.

Proporciona los datos de estrés de la persona antes de dormir y cómo afecta al sueño

Y esto no termina aquí, como ya pasa con modelos anteriores, después de registrar el sueño durante unas semanas, Xiaomi ofrece desde su app un reportaje del sueño, dónde ofrece métricas sobre el horario de dormir, las veces que las personas se han ido a dormir a una hora "razonable" y las veces que no ha sido la hora "ideal", la continuidad del sueño, y la calidad de las siestas. También proporciona los datos de estrés de la persona antes de dormir y cómo afectan al sueño, pero, para que esto ocurra, hay que habilitar la medición de estrés de forma automática. Lo único que añadiría aquí es que, en ocasiones, la pulsera no sabe hacer distinciones sobre estar tumbado o durmiendo.

Batería

Indudablemente, otro aspecto destacado de este dispositivo es su excepcional duración de batería. Con sus 289 mAh, puede mantenerse operativo durante un máximo de 10 días, incluso con un uso frecuente durante la semana y con todas las funciones de monitoreo activadas. Si utilizas la band de forma diaria la batería puede durar hasta 5 días.

Precio

En cuanto al precio, la compañía lo vuelve a hacer al ofrecer un wearable con características muy buenas a un precio bastante accesible, concretamente 69,99 euros, lo que representa una ligera subida en comparación con los modelos anteriores.

Conclusíon

En líneas generales, la Xiaomi Band 8 Pro destaca por su discreción al llevarla puesta, su excepcional autonomía y la agradable experiencia que ofrece su pantalla. No obstante, su limitación para responder notificaciones o gestionar llamadas, junto con la ausencia de NFC, pueden ser aspectos a considerar para aquellos usuarios que busquen estas funcionalidades específicas en un dispositivo.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios