www.zonamovilidad.es
SPC Wild
SPC Wild (Foto: JLT)

Prueba del SPC Wild, un móvil para abuelos en la era de los teléfonos tontos

Por Javier López Tazón
x
javierlopezgmailcom/11/11/17
martes 24 de diciembre de 2024, 09:00h

Escucha la noticia

Este tipo de móviles con teclas grandes, botón de pánico en la parte trasera y con muy limitadas aplicaciones (llamar, mensajes y poco más) se ha convertido en uno de mis clásicos navideños. Pero es que este año ¡se han puesto de moda! Entre otras razones por 'culpa' de Broncano.

¿Qué pintará Broncano en un texto sobre teléfonos (fundamentalmente) para personas mayores? Se podría pensar que es una forma de trabajar el SEO, pero no. No hay engaño. Resulta que hace unas semanas, el director y presentador de La Revuelta mostró su móvil. El teléfono en sí es un iPhone, algo muy alejado de los móviles tontos, pero para mantener a raya su adicción al teléfono lo ha convertido en un “iPhone soviético”.

Lo que ha hecho es instalar una aplicación que limita las funcionalidades del móvil. Se llama, por si alguien quiere probarla, Dumb Phone (teléfono tonto) y está disponible para iOS, el sistema operativo que usan los iPhone. También hay alguna para Android, como Dumbify o Blank Spaces. Básicamente, son lanzadores en los que puedes definir que funciones estarán activas: teléfono, mensajería, cámara... y que, además, ponen la pantalla en blanco y negro.

Pero el interés por los móviles tontos no se puede achacar únicamente a Broncano. Es verdad que no es mi fuente de cabecera, pero el comparador de precios Idealo puede servir para ventear tendencias y una de ellas es que, frente a una caída del 22% en la demanda de móviles inteligentes en España durante este año, el interés por los teléfonos tontos ha aumentado el 214%.

Idealo cita como una de las causas del descenso del interés la poca innovación tecnológica que incorporan las últimas iteraciones. Pues, realmente, los 'dumb phones' tampoco traen muchas más novedades. Por otra parte, ni las necesitan.

El SPC WILD es una ligera evolución del Magnus de la misma casa que probé hace un par de años. La diferencia más notable es el colorín: está disponible en rosa, verde y negro. Se trata de un terminal con formato de concha con dos pantallas, una externa de 1,77 pulgadas y otra interna de 2,8.

Botón del pánico de SPC Wil

Es como los teléfonos de antes, que sirve para llamar y enviar mensajes. Poco más. Tiene una cámara de fotos, radio FM (con auriculares de cable), linterna... y lo fundamental: funcionalidades que facilitan el uso para las personas mayores. SPC con este terminal está poniendo el foco en la desconexión digital por su aislamiento de internet y las redes sociales. Sin embargo, tanto por su diseño como por funciones específicas, sigo viéndolo como un equipo muy útil para los más mayores.

Funciones inteligentes para los mayores

Comenzando por el formato concha, que hace más intuitivo atender y terminar llamadas, y siguiendo por los botones grandes, con los números de buen tamaño, el botón de pánico trasero, las ocho memorias configurables... Todo me lleva a pensar en un usuario mayor. Además, desde hace un par de generaciones, en SPC han desarrollado un paquete que bautizaron como Smart Help y tiene tres funciones interesantes. La primera es la configuración remota que permite a un máximo de cinco usuarios (autorizados por el número de teléfono) modificar la configuración a distancia, introducir números en la agenda...

La segunda de las funciones agrupadas en Smart Help es el timbre inteligente: el móvil detecta que la misma persona está intentando llamarte y si no se respondes, va subiendo el volumen del timbre.

La tercera y última son las notificaciones inteligentes: en caso de que haya una falta notable de actividad, el propio móvil se encarga de enviar notificaciones SMS a los números preestablecidos.

Precio

El precio de estos móviles desarrollados por la compañía alavesa SPC es de 69,90 euros.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios