www.zonamovilidad.es
Realme 12 Pro+ 5G y Realme 12 Pro 5G
Realme 12 Pro+ 5G y Realme 12 Pro 5G (Foto: Daniel Quesada)

Prueba Realme 12 Pro+ y 12 Pro, hermanos casi gemelos

Por Alfonso de Castañeda
x
alfondcctelycom4com/8/8/17
jueves 13 de junio de 2024, 09:00h

Escucha la noticia

Realme ataca la gama media con sus nuevos 12 Pro+ y 12 Pro, dos terminales prácticamente idénticos que apuestan a lo grande por el diseño y la fotografía, pero sin dejar de lado prestaciones claves como la pantalla y el rendimiento.

A nivel de diseño, ambos modelos apuestan por cuero vegano para sus acabados con un gran modelo de cámaras como principal protagonista, pero muy equilibrado en cuanto al peso con buenos acabados en las botoneras (botón de desbloqueo configurable y ajuste de volumen en el lado derecho), pese a que los laterales son de plástico.

Realme se ha aliado con Ollivier Savéo, experto en relojería de lujo y diseñador para marcas como Roger Dubuis, para construir su módulo de cámaras, siguiendo con el concepto que ya vimos en la generación anterior y que emplea detalles metálicos en la esfera de las cámaras y cuerpo del teléfono. Disponibles ambos en dos colores: navigator beige y blue submarine. Ambos cuentan con certificación IP65.

Las diferencias las encontramos en el peso (190 gramos en la versión 12 Pro y 196 gramos en el 12 Pro+), por lo demás estamos ante terminales físicamente idénticos.

Pantalla y sonido

Al igual que en el diseño, ambos modelos cuentan con las mismas características. Panel OLED de 6,7 pulgadas con resolución Full HD+ (2412x1080px) y una tasa de refresco de 120Hz (adaptativa en tres niveles: 60, 90 y 120Hz) con un pico de brillo de 950 nits, suficiente para su uso en exteriores pero que puede ser algo justo en algún momento.

Como punto negativo, aunque es cuestión de gustos, podemos señalar que se trata de una pantalla curva y que en ocasiones hemos visto cómo registra toques fantasmas, un problema habitual en este tipo de paneles, al igual que el sombreado en los laterales.

A nivel de sonido, ambos modelos optan por altavoces duales estéreo, iguales en ambos casos. La experiencia nos ha dejado un sabor de boca tirando al correcto ya que es muy suave en los graves, porque opta por reforzar medios y agudos. Punto a favor es que incluye Dolby Atmos para lograr una sensación de sonido de mayor calidad e inmersión.

Rendimiento

En su interior encontramos una de sus grandes diferencias. Mientras que el Realme 12 Pro+ 5G opta por el Snapdragon 7s Gen 2, el Realme 12 Pro 5G monta el Snapdragon 6 Gen 1, ambos chipsets de 4 nanómetros, con la GPU Adreno 710 y diseñados por Qualcomm. Le acompañan, en ambos modelos, una memoria RAM de 8 o 12GB ampliable hasta los 24GB mediante RAM virtual con almacenamiento interno de 128/256GB en el caso del 12 Pro 5G y de 256/512GB en el caso del 12 Pro+ 5G.

En ambos casos podemos utilizar sin problema juegos móviles como el Genshin Impact, multitarea fluida y sin problemas con la cámara y aplicaciones. En general es un rendimiento correcto en ambos casos, con más potencia en el caso del Realme 12 Pro+ 5G, pero que le falta un poco de punch a ambos equipos.

La parte más positiva está en el software y es que los dos equipos emplean Realme UI 5.0 basado en Android 14 con una gran fluidez y buen rendimiento que nos permite una experiencia de uso en el día a día de los más sencilla y cómoda, a lo que se suman herramientas diversas de personalización para mejorar el uso.

En ambos casos encontramos cierto bloatware que podremos eliminar con apps como Temu, Miravia y LinkedIn, entre otras, y algunas apps interesantes para personalizar los temas, administrar la memoria y los archivos basura.

Los dos equipos de Realme cuentan con un paquete biométrico completo con lector de huellas sobre la pantalla que funciona bastante bien y con reconocimiento fácil 2D que es bastante rápido.

Cámaras

La gran diferencia que presentan los dos equipos está en las cámaras. Concretamente, el Realme 12 Pro+ 5G monta un sensor principal (Sony IMX890) de 50MP con apertura f/1.8 que le acompaña un teleobjetivo Omnivision OV64B de 64MP con zoom óptico 3x con OIS y un ultra gran angular de 8MP con apertura f/2.2. La propuesta fotográfica la completa una cámara selfie de 32MP con apertura f/2.4.

Por su parte, el 12 Pro 5G apuesta por una cámara principal (Sony IMX882) de 50MP con apertura f/1.8 acompañado de un teleobjetivo (Sony IMX709) de 32MP con apertura f/2.0 y zoom 2x y el mismo ultra gran angular de 8MP. En cuanto a la cámara selfie, en esta ocasión Realme opta por un sensor de 16MP con apertura f/2.4.

Vamos con el hermano mayor. El sistema de fotografía de este equipo es realmente potente, digno de un equipo de la gama alta con un potente teleobjetivo que permite capturar instantáneas de gran calidad y con una alta resolución (podemos llegar a 6x de manera híbrida sin apenas pérdida de calidad) en el que el OIS juega un papel clave para evitar movimientos y que las fotos salgan borrosas.

Asimismo, la cámara principal nos ofrece unos tonos algo saturados, pero que le dan un toque muy bonito con balance de blancos correcto, pero que sigue pecando de algo común en los equipos de Realme, su odio eterno al ruido que provoca que las escenas salgan, en ocasiones, algo lavadas.

En general hay que aplaudir a Realme la buena consistencia de color que hay entre las tres lentes, a pesar de que el ultra gran angular de apenas 8MP es algo justo en calidad. Sí notamos cierta discrepancia de color cuando optamos por el 3x, pero es algo habitual en otros terminales de la misma gama e incluso en gamas superiores.

Sobre el Realme 12 Pro 5G, la lente principal nos ofrece un buen resultado en todo momento, ya sea con luz o en momentos de oscuridad. Sí notamos una gran diferencia en el teleobjetivo que reduce su resolución y su zoom (pasamos de 3x a 2x), pero hay que seguir agradeciendo a la marca que opte por un teleobjetivo en la gama media, algo poco habitual y más característico de las gamas superiores. El ultra gran angular es el mismo, así que el resultado es prácticamente igual.

Otro punto a favor del Realme 12 Pro+ 5G es la cámara selfie que nos da una mejor resolución que su hermano pequeño con una gran calidad, contraste y detalle.

Batería

Tampoco hay diferencias en la batería. Ambos cuentan con una pila de 5.000mAh con carga rápida de 67W (punto negativo aquí ya que la generación anterior alcanzaba los 100W), lo que permite recargar el equipo al completo en unos 45 minutos, y nos permite una autonomía de seis horas largas de pantalla, que podemos ampliar si optamos por 4G o si no se les da mucho uso a los juegos.

Conclusión

Ambos equipos cuentan con un diseño realmente cuidado y de altísima calidad que engloba un terminal bien trabajado con una autonomía correcta, aunque con algunos puntos negativos como la diferencia entre los 100W de la generación anterior y los actuales 67W; una pantalla de alto nivel, que peca en el brillo, que queda algo justo en algunos momentos; y con la gran sorpresa de incorporar un teleobjetivo, nada habitual en la gama media y que ofrece una mayor versatilidad al teléfono, especialmente al Realme 12 Pro+ 5G.

¿Por qué elegir uno y no el otro? El primer aspecto a tener en cuenta debería ser qué uso se le va a dar. Si la utilidad es más de creación de contenidos, la opción del 12 Pro+ es clara, por el paso adelante que ofrece en rendimiento y cámara; pero si lo que buscamos es algo más sencillo y, sobre todo, económico, el 12 Pro 5G es la opción.

Lo mejor: Diseño y pantalla

Lo peor: Sonido

Nota: 8,2/10

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios