Cuando un usuario utiliza servicios online deja una huella digital, que puede tener información sobre los sitios web visitados, las fotos subidas a la nube y las interacciones en redes sociales (comentarios, publicaciones y reacciones). Una buena configuración de la privacidad en los servicios digitales puede ayudar a disminuir el rastro dejado y a tomar el control de la información. Kaspersky ha identificado qué servicios y plataformas preocupan más a los usuarios en relación con la privacidad y la seguridad de los datos personales.
Para obtener esta información la compañía se ha basado en los datos anónimos proporcionados por las visitas al sitio web de Kaspersky Privacy Checker entre diciembre de 2019 y agosto de 2021. Esta plataforma está destinada a que los usuarios soliciten las instrucciones de configuración de seguridad de servicios y plataformas. Entre las solicitudes de privacidad más preguntadas se encuentran los ajustes de Google en Android, las reglas de seguridad para el sistema operativo Android y los ajustes de WhatsApp en Android.
En la era del 5G, los datos son la clave
Leer más
Por otro lado, en lo que se refiere a las redes sociales, los usuarios consultan con mayor frecuencia las páginas de seguridad de Facebook en varias plataformas. Instagram fue la segunda red social más revisada en cuanto al número de solicitudes de ajustes de privacidad: su cuota total de peticiones fue del 9,9%. TikTok se encuentra en el tercer lugar con un 8,1% de solicitudes de ajustes de seguridad. Entre los servicios de mensajería, las personas están más preocupadas por el nivel de seguridad de WhatsApp, y el porcentaje de solicitudes sobre su política de seguridad fue del 13,9%.
“La mayoría de las acciones cotidianas que los usuarios realizan en la web pueden conducir a la acumulación de una huella digital”
Paralelamente, Sergey Malenkovich, jefe de medios sociales de Kaspersky, ha señalado que "la mayoría de las acciones cotidianas que los usuarios realizan en la web pueden conducir a la acumulación de una huella digital. Esta puede incluir la dirección IP, los comentarios, las fotos y la información sobre la ubicación (geoetiquetas), o los datos biométricos deducidos de esas fotos. Las estadísticas de visitas del proyecto Privacy Checker muestran que los usuarios han empezado a interesarse activamente por la privacidad y la seguridad de sus cuentas y buscan reducir su huella en la medida de lo posible. El alto porcentaje de solicitudes relacionadas con TikTok indica tanto el interés en la propia plataforma como la preocupación de los usuarios por algunas de las prácticas de recopilación de datos de la marca, que han sido destacadas recientemente en los medios de comunicación".
Comprar y configurar una red NAS doméstica, mucho más que almacenamiento de datos
Leer más
Configuración de la privacidad de las cuentas en Kaspersky Privacy Checker
El sitio web Kaspersky Privacy Checker ofrece información detallada sobre la configuración de la privacidad de las cuentas. Asimismo, Kaspersky ha preparado una lista de comprobación para ayudar a proteger la información personal en todas las plataformas. Entre los consejos que ofrece la compañía están no almacenar datos privados en la nube pública, como los escaneos del pasaporte o una lista de contraseñas. Siendo la mejor opción guardar estos datos en un archivo cifrado.
¿Un USB? Quita, quita. Tienen un peligro…
Leer más
Por otro lado, la navegación privada, como en Kaspersky Internet Security, puede ayudar a evitar el rastreo en Internet. Otro consejo útil es mantener en privado la dirección de correo electrónico principal y el número de teléfono. Es buena idea crear una cuenta de correo electrónico adicional y comprar una tarjeta SIM adicional para utilizarla en las compras online y en otras situaciones que requieran compartir los datos con terceros. Asimismo, es recomendable revisar los permisos de las aplicaciones móviles y las extensiones del navegador. Es mejor evitar la instalación de extensiones del navegador a menos que realmente se necesiten. Revisa cuidadosamente los permisos que les das. Finalmente, es necesario proteger los teléfonos y ordenadores con contraseñas o códigos de acceso. La opción más segura es utilizar contraseñas o autenticación biométrica para bloquear teléfonos, tablets y ordenadores.