La intervención, completada en el marco del 10º Congreso de AECIMA (Asociación Española de Cirujanos de la Mama), se ha realizado por medio de la conexión entre la Facultad de Medicina de la Universidad de Zaragoza y la Unidad de Mama del Centro Clínico Champalimaud (Lisboa, Portugal).
De esta manera, desde Zaragoza se ha seguido en directo la cirugía que se estaba realizando en tiempo real en el quirófano ubicado en la capital lusa aprovechando tecnología 5G con la que se han podido superar los 900km de distancia que separan las dos ciudades y ha permitido la comunicación entre los cirujanos responsables de la operación: el doctor Pedro Gouveia en Lisboa y el doctor Rogelio Andrés-Luna en Zaragoza, mientras que los asistentes al congreso han podido ver de manera inmersiva la intervención en el quirófano.
“Hemos llevado a cabo la primera experiencia en el mundo de utilización de la supervisión a distancia en vivo y en directo durante una operación de cáncer de mama”, celebra el doctor Pedro Gouveia.
La tecnología 5G impactará de lleno en el sector de la salud
Leer más
Qué tecnologías se han empleado
Para poder llevar a cabo esta interacción se ha aprovechado la tecnología 5G, que permite una latencia de comunicación mínima y una gran capacidad de transmisión de vídeo; a lo cual se suma la alta calidad de vídeo con tecnología webRTC que se emplea en la realidad aumentada, para lo cual se ha provisto al doctor desde Protugal de unas gafas Microsoft Hololens desde las que ha recibido la ayuda necesaria durante el desarrollo de la operación.
Por otro lado, se ha utilizado el software Remaid que ha permitido dar indicaciones y consejos desde Zaragoza de cómo ejecutar la técnica quirúrgica de manera correcta, mostrando en el campo de visión del doctor Gouveia los vídeos, fotos, hologramas e indicaciones necesarias.
Movistar, Altice y la Fundação Champalimaud
El éxito de esta operación, más allá de la maestría de los cirujanos y equipos médicos, ha sido posible gracias a la cobertura 5G desplegada por Movistar en la ciudad de Zaragoza; mientras que Altice Labs ha permitido la conexión de salas y la transmisión sin apenas retardo. Además, el doctor en el congreso ha contado con un router 5G para conectar su PC, siendo éste el primer caso de uso de telemedicina 5G que Movistar realiza en Aragón.