Una de las decisiones más llamativas de esta nueva forma de suscripciones de Amazon Prime Video es la eliminación de las tecnologías Dolby Vision y Dolby Atmos del plan básico. Estas características avanzadas ofrecen un rango dinámico más amplio gracias al uso de metadatos dinámicos y una experiencia de sonido envolvente. Para disfrutar de estos formatos es necesario un televisor compatible, aunque desde hace unos años todos los fabricantes lo añaden en sus modelos. Este cambio llegará a España con los cambios en sus tarifas que no se esperan hasta finales de 2024.
Esta decisión ha sido un cambio de estrategia premeditado y no de un error que según los usuarios era el causante de esto. Aquellos usuarios que anteriormente disfrutaban de la experiencia de Dolby Vision y Dolby Atmos ahora se ven con la necesidad de actualizar a un plan adicional sin anuncios. Esta actualización es la única manera de mantener estas características avanzadas y experimentar el contenido con la misma calidad a la que estaban acostumbrados
La falta de comunicación previa por parte de Amazon Prime Video acerca de esta pérdida de calidad ha tomado por sorpresa a muchos usuarios en estos países, quienes ahora se enfrentan a la decisión de si estos cambios afectarán a su elección de permanecer o abandonar el servicio.
Además de la eliminación de Dolby Vision y Dolby Atmos de la suscripción básica, Prime Video también destaca por su compatibilidad con HDR10+, un formato de alta calidad que rivaliza directamente con Dolby Vision. La plataforma ha mostrado históricamente una preferencia por HDR10+, siendo pionera en ofrecer soporte a este formato y priorizándolo en sus contenidos.
Los usuarios del plan básico de Prime Video podrán seguir viendo contenidos con sonido Dolby Digital Plus 5.1 y HDR10/HDR10+.