Concretamente 557.872 números de móvil y 171.167 números fijos cambiaron de operador, lo que sita la cifra por encima de las 720 mil portabilidades en el mes de febrero.
Los datos son poco halagüeños para los tres grandes operadores (Movistar, Vodafone y Orange) que no lograron saldos positivos, cosa que sí ha conseguido el Grupo MásMóvil que sigue creciendo y los OMV.
Las líneas móviles superan los 56 millones en España
Por otro lado, a nivel de mercado los datos mejoran ya que las líneas móviles superaron en febrero los 56 millones, lo que implica un 2,1% más que hace un año al sumar 64.210 líneas.
Además, las líneas de voz con banda ancha cerraron el mes con 90.900 líneas más, lo que supone que a finales de febrero el 87,2% de las líneas móviles ya contaba con conexión a internet.
Los datos en telefonía fija siguen a la baja. En febrero se perdieron 53.880 líneas, cerrando el mes con 18,4 millones.
El servicio de acceso indirecto NEBA (FTTH y cobre) perdió 459 líneas, acumulando 1.010.542 líneas, de las cuales 969.491 son de fibra. El mes de febrero finalizó con 2.062.869 líneas de NEBA local.
La facturación minorista de las telecos creció apenas un 0,3% en 2021
Leer más
Las líneas FTTH rozan los 13 millones
Si nos fijamos en los datos del mercado de banda ancha fija, el sector sigue al alza. En febrero se sumaron 19.896 nuevas líneas de banda ancha fija, hasta los casi 16,2 millones. Con ello, el total de líneas de fibra óptica hasta el hogar (FTTH) alcanzó los 12,9 millones, con un crecimiento mensual de 87.700 líneas.
Con ello, aumenta en 1,2 millones las líneas FTTH frente a febrero de 2021, pero se pierden 0,5 millones de líneas con tecnología DSL.
En este contexto, el mercado sigue dominado por Movistar (37,7% del total de líneas FTTH) y por Orange y Vodafone, que en conjunto los tres grandes acumulan el 78,4% del total de líneas de banda ancha fija, lo que supone tres puntos porcentuales menos que el año anterior.