www.zonamovilidad.es
Por Antonio Rodríguez
x
infozonamovilidades/4/4/18
jueves 06 de marzo de 2025, 19:14h

Escucha la noticia

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha compartido los datos relativos al mercado de las telecomunicaciones del mes de diciembre en los que se confirma que las portabilidades están por encima de los 564 mil cambios, con una importante subida en telefonía móvil.

España yasuma 53,96 millones de líneas de voz con banda ancha móvil

El último mes del 2024 confirmó la gran tendencia de crecimiento en el mercado de la telefonía móvil al superarse los 61,25 millones de líneas móviles con un crecimiento interanual del 2,8%. Movistar, MasOrange y Vodafone siguen siendo los grandes protagonistas, pero pierde poder y ya se sitúan en el 87,4% (apenas dos meses antes tenían 0,8 puntos porcentuales más) de un mercado que lidera la fusionada con una cuota del 41,86%, seguido de Movistar con el 26,37% y Vodafone con el 19,22%. Digi, por su parte, ya supone el 9,86% del total de líneas. Por su lado, España suma 53,96 millones de líneas de voz con banda ancha móvil, lo que supone una subida del 3,5% interanual.

En este sentido, durante el mes de octubre se llevaron a cabo 475.869 cambios de operador en línea móvil, lo que supone una importante subida del 13,4%. Con ello, solo Movistar y Digi pueden estar contentos ya que son los únicos con tasas positivas, frente a la caída de Vodafone, MasOrange y el conjunto de los OMV que presentan saldos netos negativos.

Asimismo, las líneas M2M (comunicaciones máquina a máquina) aumentaron un 17,7% con respecto al año anterior, hasta los 13,44 millones.

Banda ancha fija

Por otro lado, si nos centramos en el mercado de banda ancha fija, la CNMC reporta un crecimiento mensual de 59.462 líneas de fibra óptica hasta el hogar, lo que implica que España ya suma 16,5 millones de líneas FTTH, representando ya el 89,2% del total. Mientras tanto, las tecnologías DSL y HFC siguieron en retroceso, con caídas de 17.623 y 5.297 líneas, respectivamente.

Con todo ello, el 84,4% de líneas de banda ancha fija se concentra en Movistar, Vodafone y MasOrange, mientras que la cuota de mercado para Digi ya alcanza el 10,54%.

Telefonía fija

Las cifras de la telefonía fija vuelven a ser negativas un mes más con una caída de 12.159 líneas, cerrando diciembre con 17,7 millones de líneas fijas. Además, se portaron 88.663 números fijos, un 8,6% menos que en el mismo mes del año anterior. El mes 2024 cerró así con 2.799.199 de NEBA local. Las líneas de acceso indirecto NEBA registraron 1,17 millones; prácticamente todas eran de fibra (99,9 %).

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios