Pedro Mier concluye su mandato como presidente de AMETIC, la asociación que representa a la industria digital y tecnológica en España, tras casi ocho años de liderazgo.
Pedro Mier deja AMETIC tras liderar la patronal durante casi ocho años
Pedro Mier concluye su mandato como presidente de AMETIC, la asociación que representa a la industria digital y tecnológica en España, tras casi ocho años de liderazgo.
Desde que asumió el cargo en 2017, Mier ha impulsado la modernización de AMETIC, consolidando su posición como una voz clave en el sector tecnológico y en la transformación digital del país. Durante su presidencia, AMETIC ha crecido significativamente en términos de asociados y estabilidad económica, lo que ha fortalecido su relevancia en el ámbito digital.
Bajo la dirección de Mier, AMETIC se ha reestructurado en un modelo organizativo basado en ecosistemas, permitiendo una respuesta más ágil a los cambios tecnológicos que afectan a múltiples sectores. Hoy, la asociación reúne a más de 300 entidades de diversas áreas, incluidas tecnologías de la información, banca, energía, educación y movilidad, entre otras. En conjunto, estas empresas representan a alrededor de 10.000 compañías que generan aproximadamente 500.000 empleos en el sector digital español.
Hitos de Mier
Uno de los aspectos más destacados de la gestión de Mier ha sido su compromiso con propuestas de gran alcance, como los Pactos de Estado en Educación y Formación, Reindustrialización e Innovación. Estas iniciativas, impulsadas desde AMETIC, buscan fortalecer la industria digital y adaptarla a las necesidades futuras de la economía y la sociedad española. Además, durante su mandato, AMETIC ha presentado proyectos como los Macroproyectos Tractores (PERTE), el Plan Nacional de Formación en Habilidades Digitales y la propuesta para crear un Ministerio de Transformación Digital, todos orientados a integrar la tecnología de manera transversal en la economía.
La colaboración con las administraciones públicas ha sido clave en estos años, y AMETIC ha participado activamente en iniciativas como el Pacto por la Ciencia y la Innovación y el Pacto por la Protección de las Personas de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD). Además, la asociación ha apoyado la Alianza STEAM por el Talento Femenino y la Alianza País Pobreza Infantil Cero, entre otras, subrayando su enfoque en temas de inclusión y equidad digital.
En el ámbito tecnológico, AMETIC ha promovido la investigación en áreas emergentes como las tecnologías cuánticas y los semiconductores. Durante la gestión de Mier, se han publicado importantes informes sobre la situación de las tecnologías cuánticas en España, así como un mapeo de la industria de semiconductores, posicionando a la asociación como un referente en estos temas. También se han creado grupos de trabajo dedicados a Cuántica, Semiconductores y Aplicaciones Satelitales y New Space.
Otro logro significativo es la creación de la Red de Polos de Innovación Ricardo Valle, con el primer nodo en Málaga, para fomentar el desarrollo territorial equilibrado en España. A nivel europeo, AMETIC ha sido un actor activo en DIGITALEUROPE, la patronal europea de empresas tecnológicas, reforzando su presencia en el Comité Ejecutivo y asegurando que la industria digital española tenga una representación significativa en las políticas tecnológicas de la Unión Europea.
El futuro de Pedro Mier
Tras concluir su etapa al frente de AMETIC, Pedro Mier continuará vinculado al sector tecnológico en roles de consejero y asesor, y seguirá participando en iniciativas que promuevan la formación y la innovación en España.