Según un estudio realizado por Rastreator.com, el comparador online, en el que analizan la evolución del precio de los paquetes de telefonía en los últimos años, se extrae que en 2018 los españoles pagan, de media, 32,4 euros al mes más que en 2015.
Mejores servicios y mayor contenido
Según el análisis, en 2015 el precio medio de estos packs era de 66,4 euros mensuales y ningún operador ofrecía más de 300Mb. Sin embargo, la evolución en los servicios de los distintos operadores ha situado el precio medio en 98,8 euros al mes, un 48,7 por ciento más que en 2015.
"El incremento en los precios se asocia a una mejora en los servicios"
La apuesta de los operadores por el fútbol y los contenidos originales, así como la mejora en las ofertas de fibra ha encarecido en el último año el precio medio en 168 euros.
“El incremento en los precios que se registra desde el año 2015 se asocia a una mejora en los servicios que ofrecen las operadoras que buscan adaptarse a las nuevas necesidades del usuario”, explica Jesús Miñana, responsable de telefonía de Rastreator.com.
Los paquetes más completos han disparado su precio un 70% en tres años
Los packs completos (fibra, fijo, varias líneas móviles y toda la televisión) son los que han sufrido la mayor subida de precio en los últimos tres años. Mientras que en 2015 el coste medio mensual de estos productos era de 87,1 euros, mientras que en 2018 alcanza los 147,6 euros de media al mes, un 69,5% más.
La mayor subida en estos paquetes se ha producido este último año, con un aumento de 34,3 euros mensuales (411 euros más al año), un 30% más.
|
Jazztel |
Movistar |
Orange |
Vodafone |
Media 2015-2018 |
2015 |
54,4 |
102 |
109 |
83 |
87,1 |
2016 |
77,6 |
200 |
99,9 |
84 |
115,4 |
2017 |
82,4 |
120 |
130 |
121 |
113,3 |
2018 |
93,4 |
210 |
135 |
152 |
147,6 |
Media 2015-2018 |
76,9 |
158 |
118,5 |
110 |
115,8 |
% variación 2015-2018 |
71,8% |
105,9% |
23,8% |
83,1% |
69,5% |
Movistar lidera la lista de los operadores que más han incrementado sus tarifas en los últimos años. El paquete más completo (Fusión 4+ Premium Total con 600Mb) cuesta más del doble (105,9% más) que el paquete homónimo en 2015 (Fusión+300Mb+Fútbol), aunque hay que contar que se trata de una oferta muy superior con una mayor velocidad y unos contenidos de mayor calidad y cantidad.
En la parte baja de la tabla, Orange es la compañía con un menor incremento en los precios de sus packs. La tarifa más completa (Love Familia Total 500Mb, Orange TV cine y series) es un 23,8% más cara que en 2015, aunque hay que señalar que la velocidad de fibra ha aumentado en 200Mb.
Los paquetes económicos son un 9% más caros
Los paquetes más básicos (fibra más baja y una línea móvil) han aumentado su precio en un 9,1% de 45,8 euros mensuales de media en 2015 a 50 euros en 2018.
|
Jazztel |
Movistar |
Orange |
Vodafone |
Media 2015-2018 |
2015 |
36,2 |
47 |
44 |
56 |
45,8 |
2016 |
53,4 |
70 |
56,9 |
40 |
55,1 |
2017 |
52,1 |
45 |
62,9 |
65 |
56,3 |
2018 |
51,5 |
48 |
59,9 |
40,5 |
50 |
Media 2015-2018 |
48,3 |
52,5 |
55,9 |
50,4 |
51,8 |
% variación 2015-2018 |
42 |
2,1 |
36,3% |
-27,7% |
9,1% |
En la lista destaca Vodafone, la única compañía que ha reducido el pack más básico (Vodafone One Fibra 100Mb L, TV Esencial). Su precio es un 27,7% más bajo que en 2015 (One 50MB S, TV Esencial).
El resto de compañías han aumentado su precio en los productos más básicos, Movistar es la que registra una menor subida con tan solo un 2,1% más en tres años, mientras que Jazztel lidera la subida con más de un 42%.