www.zonamovilidad.es
Por Antonio Rodríguez
x
infozonamovilidades/4/4/18
viernes 28 de febrero de 2025, 09:00h

Escucha la noticia

La comunidad internacional ha reafirmado su compromiso con la protección de la infraestructura digital en la Cumbre Internacional sobre Resiliencia de los Cables Submarinos de Telecomunicaciones, celebrada en Abuya, Nigeria.

La comunidad internacional ha reafirmado su compromiso con la protección de la infraestructura digital en la Cumbre Internacional sobre Resiliencia de los Cables Submarinos de Telecomunicaciones, celebrada en Abuya, Nigeria.

Durante el evento, gobiernos, empresas y organismos internacionales han coincidido en la urgencia de reforzar la red mundial de cables submarinos, esenciales para la conectividad global.

La declaración final del encuentro, elaborada por el Comité Asesor Internacional sobre Resiliencia de Cables Submarinos, establece un conjunto de acciones prioritarias que incluyen el fortalecimiento de la cooperación internacional y la adopción de avances tecnológicos para mitigar riesgos y mejorar la continuidad del servicio.

Más del 99% del tráfico mundial de datos se transmite a través de una red de aproximadamente 500 cables submarinos

Actualmente, más del 99% del tráfico mundial de datos se transmite a través de una red de aproximadamente 500 cables submarinos que se extienden por 1,7 millones de kilómetros. Sin embargo, cada año se registran entre 150 y 200 fallos en estos sistemas, lo que genera impactos en la economía, el acceso a la información y los servicios públicos, afectando a miles de millones de personas en todo el mundo.

“Los cables submarinos de telecomunicaciones son la columna vertebral de nuestro mundo interconectado. Las interrupciones en su servicio afectan a economías enteras. Esta cumbre está movilizando esfuerzos globales para garantizar la resiliencia de esta infraestructura vital”, destaca Doreen Bogdan-Martin, secretaria general de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).

Claves para fortalecer la resiliencia

La declaración final de la cumbre establece varias líneas de acción para mejorar la resiliencia de los cables submarinos, entre ellas la protección y mitigación de riesgos para lo cual se busca fortalecer la seguridad de los cables mediante regulaciones más estrictas y mejores prácticas en su instalación y mantenimiento.

Asimismo, se ha acordado trabajar en la diversificación de rutas y puntos de aterrizaje con la creación de nuevas trayectorias de cableado y estaciones de conexión que permitirá reducir vulnerabilidades ante desastres naturales o incidentes provocados.

En tercer lugar, la agilización en el despliegue y reparación, por lo que se priorizarán mecanismos para garantizar intervenciones rápidas y eficientes en caso de fallos, minimizando tiempos de inactividad.

El documento también reconoce la importancia de promover enfoques sostenibles, impulsar la innovación tecnológica y fortalecer la capacitación en el sector, con el objetivo de afrontar los retos actuales y futuros de la conectividad global.

Por otro lado, en la cumbre se ha acordado la creación de grupos de trabajo especializados en la identificación, monitoreo y mitigación de riesgos, así como en la mejora de la diversidad geográfica de las rutas y puntos de aterrizaje de los cables. Asimismo, se establecerán mecanismos para optimizar el despliegue y reparación de estas infraestructuras, garantizando un acceso confiable a la conectividad digital en el futuro.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios