Según ha anunciado su Secretario General, Jens Stoltenberg, esta semana en la cumbre celebrada en Madrid, la OTAN ha acordado crear un nuevo programa para responder rápidamente a los ciberataques.
La decisión llega después de que la OTAN declarase el ciberespacio como un dominio operativo y el compromiso de ciberdefensa mutuo, así como tras los meses de ciberguerra acelerados por la invasión rusa de Ucrania como parte de la guerra. Se trata de un programa voluntario que estará impulsado por Estados Unidos ofreciendo “sólidas capacidades nacionales” para apoyarlo.
En este sentido, la OTAN ha reafirmado que un ciberataque podría activar el artículo 5 del Tratado del Atlántico Norte, lo que se traduce en un ataque contra el conjunto de la alianza.
Rusia se convierte en el país más ciberatacado tras la invasión a Ucrania
Leer más
Además, se comprometen a colaborar con el sector privado para afrontar las amenazas y reconocen explícitamente el riesgo que supone para el ciberespacio Rusia y China. “La Federación Rusa es la amenaza más importante y directa para la seguridad de los Aliados y para la paz y la estabilidad en la zona euroatlántica. Utiliza medios convencionales, cibernéticos e híbridos contra nosotros y nuestros socios”, explican.
“La Federación Rusa es la amenaza más importante y directa para la seguridad de los Aliados"
Sobre China también se refiere la OTAN en su última estrategia, advirtiendo que “las operaciones híbridas y cibernéticas maliciosas de China y su retórica de confrontación y desinformación tienen como objetivo a los Aliados y perjudican la seguridad de la Alianza. China busca controlar sectores tecnológicos e industriales clave, infraestructuras críticas y materiales estratégicos y cadenas de suministro”.
De este modo, se aprueba un nuevo plan de acción para fortalecer la cooperación cibernética en todos los niveles convirtiendo el ciberespacio en “un componente clave de la postura reforzada de disuasión y defensa de la Alianza”. Así, la OTAN se convertirá en una plataforma de coordinación para ofrecer activos naciones y construir y ejercitar una capacidad cibernética virtual de respuesta rápida para responder a un ciberataque grave.
Asistencia cibernética a Ucrania
Para apoyar a Ucrania, la OTAN ha activado sus planes defensivos con más de 40.000 soldados bajo el mando directo de la organización. Además, en el marco de la cumbre celebrada en Madrid se ha aprobado una nueva postura de fuerza defensiva reforzada con una visión de 360 grados que incluye el ámbito terrestre, aéreo, marítimo, espacial y cibernético.