www.zonamovilidad.es
Por María García
x
infozonamovilidades/4/4/18
jueves 27 de febrero de 2025, 15:28h

Escucha la noticia

Óscar López, ministro para la Transformación Digital de España, afirmó el 26 de febrero de 2025 que la regulación digital y la competitividad pueden coexistir, durante su comparecencia en el Senado. El ministro Óscar López destacó en el Senado que España es un modelo de cómo la regulación digital puede impulsar la competitividad. Presentó iniciativas clave para avanzar en tecnología, ciberseguridad y sostenibilidad, subrayando el papel crucial de las pymes y la inteligencia artificial en la transformación digital del país.

El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha expuesto recientemente las directrices de su departamento durante una comparecencia ante la Comisión de Transformación Digital del Senado. En su intervención, ha destacado que España se presenta como un modelo a seguir en cuanto a la compatibilidad entre regulación digital y competitividad.

"En un contexto global marcado por tensiones geopolíticas y cambios disruptivos, como la adquisición de una red social por parte del individuo más adinerado del planeta, la revolución digital nos brinda una oportunidad única para definir un modelo europeo centrado en las personas", apunta López. Además, ha subrayado que el dilema entre regulación y competitividad es erróneo, defendiendo que es posible optar por el imperio de la ley sin sacrificar la competitividad.

Consensos clave para el futuro digital

López ha fijado en su discurso tres consensos fundamentales: el desarrollo de capacidades tecnológicas, el impulso de la Inteligencia Artificial con un enfoque ético y la transformación de la Administración Pública. Para alcanzar estos objetivos, se implementarán iniciativas que profundicen en las revoluciones verde y digital, consolidando así a España como líder en Europa y en la OCDE.

En cuanto a capacitación digital, el ministro ha resaltado que "España es un país de pymes" y ha planteado el desafío de convertir al país en una superpotencia en este ámbito. Destacó el éxito del Kit Digital, que ha otorgado más de 630.000 ayudas por valor superior a 2.570 millones de euros y el Kit Consulting que ha proporcionado más de 13.100 ayudas desde junio para asesoramiento tecnológico a pequeñas y medianas empresas.

En materia de ciberseguridad, ha recorado la reciente aprobación del Anteproyecto de Ley de Coordinación y Gobernanza de la Ciberseguridad, así como medidas contra estafas telefónicas y SMS que incluyen la creación de una base de datos para prevenir suplantaciones de identidad.

Soberanía tecnológica en España

El ministro también ha aborado el fortalecimiento de la soberanía tecnológica mediante la Sociedad Española para la Transformación Tecnológica (SETT), que cuenta con más de 16.000 millones de euros destinados a tecnologías avanzadas. López citó ejemplos como IMEC, que establecerá un centro en Málaga enfocado en semiconductores.

Además, anunció inversiones significativas en formación sobre microelectrónica y semiconductores mediante las Cátedras Chip en universidades españolas, así como Cátedras dedicadas a ciberseguridad con INCIBE.

En este sentido, el ministro ha señalado que España ha alcanzado una cobertura total del 100% en banda ancha fija, gracias a la conectividad satelital: "Hoy podemos afirmar con orgullo que hemos eliminado la brecha digital entre áreas rurales y urbanas". Esto se logró gracias a inversiones superiores a 1.000 millones de euros.

Asimismo, valora positivamente la Estrategia para impulsar el 5G, que facilita su despliegue en localidades menores a 10.000 habitantes mediante el programa UNICO 5G Redes Activas.

Finalmente, aborda los desafíos asociados con la Inteligencia Artificial (IA) y su uso ético. Subraya la creación de la Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial, pionera en Europa, enfocada en detectar malas prácticas relacionadas con esta tecnología emergente.

López concluyó afirmando que "España está posicionándose firmemente dentro del panorama global digital", haciendo un llamamiento a trabajar unidos por una revolución digital inclusiva que beneficie a todos los ciudadanos.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios