Para ello, la teleco francesa Orange ha puesto en marcha servicios que permiten ayudar a los mayores a usar herramientas de comunicación básica para mantener el contacto con sus familiares y amigos, como las videollamada, con talleres presenciales de formación que se impartirán en las tiendas de la marca.
La pandemia ha disparado el uso de las tecnología y ha hecho que la brecha digital generacional sea más latente en nuestro país, especialmente en la relación entre los bancos y los más mayores. Consciente de la importancia de la atención personal para determinados clientes, Orange cuenta con personal para atender sus necesidades y realizar todas las gestiones que necesiten.
El programa Orange en Persona está disponible en 120 puntos de venta en los que se ofrecerá acompañamiento a la digitalización para ayudar a las personas mayores a configurar y utilizar servicios básicos, como WhatsApp para hacer videollamadas; realizar búsqueda en Google, etc…
Además, la teleco impartirá talleres presenciales específicos para este colectivo en tiendas de toda España con sesiones dinámicas de una hora de duración dirigidas a personas mayores de 65 años que quieran familiarizarse con la tecnología.
Lo malo, lo bueno y lo feo; a la espera de la reacción digital
Leer más
Soluciones para los mayores
En este sentido, Orange cuenta con una serie de productos concretos para este colectivo, como es el caso de Mi Fijo, que permite tener una línea móvil asociada al número fijo del hogar, pero que se puede utilizar también fuera de casa, lo que facilita las comunicaciones.
Esta tarifa permite 1GB de datos y llamadas ilimitadas las 24 horas a fijos nacionales con un máximo de 200 destinos diferentes, por 12,95 euros al mes.