Opera celebra hoy su tercer aniversario y lo hace de una forma bastante especial, dado que ha decidido simplificar su nombre de Opera Touch a Opera en los dispositivos iOS, plataforma en la que cada vez gana más adeptos. Tras la última actualización del sistema operativo de Apple a iOS 14, Opera dispone de la opción para que los usuarios establezcan dicho buscador cómo predeterminado en sus dispositivos de la marca de la manzana, algo que ha llevado a Opera a convertirse en el buscador con un mayor crecimiento dentro de estos dispositivos. Estos datos se traducen en un crecimiento interanual de hasta el 90% en España desde febrero del pasado 2020 hasta 2021.
En la App Store ya se puede encontrar la nueva versión de este buscador, con el que ofrecen un diseño renovado, una navegación más rápida y funciones avanzadas con las que se mejora la privacidad y la seguridad de los usuarios.
Busca Opera en iOS
Gracias a un rediseño completo de la marca, esta nueva plataforma ofrece a los usuarios una interfaz de lo más moderna, capaz de mantener un diseño minimalista junto con características con las que los usuarios pueden apreciar las ventajas del buscador y de Apple al mismo tiempo. El primer cambio principal es meramente estético pero importante, dado que el icono púrpura del que disponían hasta ahora, para a ser rojo, del mismo tono que el color corporativo de la compañía.
Además de eso, se ha renovado también la interfaz de usuario de Opera para los dispositivos de Apple, lo que se traduce en un diseño mucho más ordenado y que añade sencillez a un navegador que logra limpieza en general.
Opera acorta su nombre y rediseña su estética en iOS
En cuanto a la interfaz en general, se han actualizado por completo los colores, añadiendo tonos que causen un mayor impacto en la vista de los usuarios, por lo que tienen más intensidad. El color púrpura ha desaparecido por completo, a pesar de ser el color original de creación de la plataforma por lo que la gama cromática del buscador para a renovarse, modificando los colores tanto en su modo claro cómo en el oscuro. Todos los elementos de la plataforma han sido rediseñados con el objetivo de ofrecer un aspecto más atractivo que el anterior, por lo que se han modificado detalles cómo el ofrecer una mayor transparencia al botón de acción rápida o la reducción del número de sombras, con los que se busca mejorar la legibilidad.
Todo queda en Opera
Para tratar de garantizar una fluidez mayor, Opera ha incluido nuevas funciones para aquellos que trabajan desde múltiples plataformas, de este modo, si un usuario está trabajando desde su ordenador portátil o de sobremesa, puede hacer ‘clic’ en el icono de ‘Flujo’ que se encuentra en la barra lateral, para encontrar un código QR que podrá escanear desde su dispositivo móvil para vincular ambos equipos y compartir información. Todo esto es posible gracias a la introducción de iOS 14 por parte de Apple, una actualización con la que los usuarios pueden cambiar de navegador y seleccionar su predeterminado desde Safari, lo que supone una gran oportunidad para el crecimiento de navegadores cómo Opera.