OpenAI ha iniciado el despliegue de una nueva versión de la función de memoria de ChatGPT que permite al modelo recordar y referenciar todas las conversaciones previas con el usuario.
La actualización, anunciada por el CEO de la compañía, Sam Altman, refuerza la estrategia de OpenAI de construir sistemas de inteligencia artificial cada vez más personalizados y adaptativos.
“La hemos mejorado enormemente: ahora puede hacer referencia a todas tus conversaciones anteriores”, explica Altman en su cuenta de X (antes Twitter), donde también calificó la función como “sorprendentemente buena”. La integración de esta memoria ampliada, según el directivo, representa un avance hacia sistemas de IA “que te conocen a lo largo de tu vida y se vuelven extremadamente útiles y personalizados”.
Aunque ChatGPT ya disponía de una función de memoria desde hace más de un año, su funcionamiento era limitado: requería instrucciones explícitas del usuario y podía mezclar contextos o perder información. La nueva versión automatiza este proceso, permitiendo al modelo aprender y mantener datos relevantes sin necesidad de recordatorios reiterados.
Esta mejora se aplicará tanto en las respuestas por texto como en las funciones de generación por voz e imagen. Según OpenAI, el objetivo es hacer las conversaciones más fluidas, evitando que el usuario tenga que repetir información en cada sesión.
Asimismo, OpenAI ha incluido opciones para gestionar el uso de la memoria. Los usuarios podrán desactivarla completamente desde el menú de configuración o elegir conversaciones puntuales que no afecten ni queden registradas en la memoria utilizando el modo de “chat temporal”. También será posible consultar qué datos conserva el modelo y eliminar recuerdos específicos.
Despliegue restringido y escalonado
La nueva memoria se activa desde la opción “referenciar recuerdos guardados” en los ajustes de ChatGPT. No obstante, su disponibilidad está restringida. Por ahora, solo podrán acceder a ella los suscriptores del plan Pro (200 dólares mensuales), y en las próximas semanas se habilitará para los usuarios del plan Plus (20 dólares mensuales). Por el momento no se ha comunicado una fecha para su llegada a usuarios gratuitos.
Además, OpenAI ha excluido de esta primera fase de lanzamiento a los usuarios ubicados en la Unión Europea, incluida España, así como Reino Unido, Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein. La compañía ha señalado que estas regiones requieren revisiones regulatorias adicionales, aunque asegura estar trabajando para que la función pueda ofrecerse también en esos mercados.