La nueva generación de este modelo de lenguaje, cofinanciado por Microsoft, destaca especialmente por su creatividad y capacidad de colaboración, además de poder generar contenidos originales, editar y repetir tareas con los usuarios, como la composición de canciones y la elaboración de guiones, entre otras, aprendiendo del estilo de cada usuario. También es capaz de gestionar texto más largo, de más de 25.000 palabras.
Más allá de estas capacidades mejoradas, la gran innovación llega en la capacidad de razonamiento, que tiene en su base el modelo GPT 3.5, perfeccionado con los comentarios de las personas para su entrenamiento. Así como su entrada en el mundo multimodal al poder analizar tanto texto como imágenes, generando contenidos de ambas formas.
"En una conversación informal, la diferencia entre GPT-3,5 y GPT-4 puede ser sutil, pero las diferencias realmente se aprecian cuando la complejidad de la tarea alcanza un punto determinado", explican desde OpenAI.
Estas mejoras se materializarán en las próximas semanas en los diferentes servicios de Microsoft, como ya viene anunciando la compañía. De este modo, el jueves 16 de marzo se desvelará la integración de ChatGPT en Office, uno de los productos más utilizados a nivel global.
Microsoft reinventa su buscador Bing con la IA de OpenAI
Leer más
Disponibilidad de ChatGPT 4
Este nuevo ChatGPT mejorado estará disponible para programadores a través de la API de la compañía y se podrá probar dentro de ChatGPT en su versión de pago (ChatGPT+).
Foto: Depositphotos