www.zonamovilidad.es
Por Antonio Rodríguez
x
infozonamovilidades/4/4/18
miércoles 19 de marzo de 2025, 15:00h

Escucha la noticia

Nvidia ha presentado su nueva línea de superordenadores personales orientados a la inteligencia artificial, con el objetivo de democratizar el acceso a la computación de alto rendimiento.

El nuevo DGX Desktop traslada la potencia de los sistemas DGX tradicionales a un formato compacto, facilitando el entrenamiento e implementación de modelos de IA sin necesidad de acceder a grandes infraestructuras de datos.

El DGX Desktop supone una ampliación significativa en el catálogo de productos de Nvidia, abriendo una nueva categoría de dispositivos específicamente diseñados para el desarrollo de inteligencia artificial. Este sistema ofrece una capacidad de procesamiento equivalente a la de diez estaciones de trabajo de gama alta en tareas de cálculo paralelo, lo que permite acelerar el entrenamiento e inferencia de modelos con una eficiencia sin precedentes.

La configuración del equipo incluye las últimas GPU de la compañía, basadas en la arquitectura Blackwell, junto con memoria de alta capacidad y almacenamiento NVMe de alto rendimiento.

“Con estos nuevos superordenadores personales, la IA puede extenderse desde los servicios en la nube hasta el escritorio y las aplicaciones en el extremo de la red”, señala Jensen Huang, fundador y CEO de Nvidia.

Usuarios y aplicaciones clave

Este nuevo sistema está diseñado para científicos de datos, investigadores independientes y pequeñas empresas que requieren grandes capacidades de computación sin los recursos para acceder a centros de datos dedicados. También se prevé que tenga impacto en sectores creativos que emplean herramientas de IA en su flujo de trabajo, como el diseño gráfico, la animación y la producción audiovisual.

En un contexto en el que la inteligencia artificial está cada vez más presente en aplicaciones cotidianas, como la integración de Google Gemini en navegadores como Opera, dispositivos especializados como el DGX Desktop permitirán desarrollar soluciones personalizadas con un mayor control sobre los modelos y datos utilizados.

Expansión de la arquitectura Grace Blackwell

Junto con el DGX Desktop, Nvidia ha anunciado DGX Spark y DGX Station, dos nuevos sistemas que acercan la arquitectura Grace Blackwell a desarrolladores y empresas. DGX Spark se posiciona como el superordenador de IA más compacto del mundo, diseñado para investigadores, estudiantes y desarrolladores de robótica que buscan una solución potente en formato reducido. En su núcleo, integra el procesador GB10 Grace Blackwell Superchip, con una GPU Blackwell optimizada para IA, capaz de alcanzar hasta 1.000 billones de operaciones por segundo.

Por otro lado, DGX Station representa una versión aún más avanzada, con el GB300 Grace Blackwell Ultra Desktop Superchip, 784 GB de memoria unificada y capacidades de red de hasta 800 Gb/s mediante la tecnología ConnectX-8 SuperNIC. Estas especificaciones lo convierten en una buena solución para el entrenamiento de modelos a gran escala y el procesamiento de inferencias en tiempo real.

Disponibilidad

Nvidia no ha revelado aún el precio del DGX Desktop, aunque se espera que sea inferior al de las soluciones DGX de centros de datos, pero superior al de estaciones de trabajo tradicionales. La disponibilidad en Europa está prevista para finales de 2025, ampliando así las opciones para profesionales especializados en IA y computación de alto rendimiento.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios