www.zonamovilidad.es
Nvidia crea el primer modelo para dotar a los robots humanoides de capacidades avanzadas de razonamiento
Ampliar

Nvidia crea el primer modelo para dotar a los robots humanoides de capacidades avanzadas de razonamiento

Por Antonio Rodríguez
x
infozonamovilidades/4/4/18
miércoles 19 de marzo de 2025, 18:00h

Escucha la noticia

Nvidia ha dado un paso decisivo en el desarrollo de la robótica con el lanzamiento de Isaac GROOT N1, el primer modelo de base abierto y personalizable diseñado para dotar a los robots humanoides de capacidades avanzadas de razonamiento y habilidades generalizadas. Además, la compañía ha presentado Newton, un motor de física de código abierto para la simulación robótica, desarrollado en colaboración con Google DeepMind y Disney Research.

Durante la conferencia GTC 2025, Jensen Huang, fundador y director ejecutivo de Nvidia, ha destacado la creciente relevancia de la robótica en un contexto global marcado por un déficit proyectado de al menos 50 millones de trabajadores para finales de la década. En respuesta a esta tendencia, la compañía ha desarrollado una serie de herramientas destinadas a la formación, implementación, simulación y prueba de la robótica de próxima generación.

El modelo Isaac GROOT N1, ya disponible, es el primero de una familia de modelos que Nvidia entrenará previamente para su posterior uso por desarrolladores de todo el mundo. Su arquitectura de sistema dual se inspira en principios de cognición humana y consta de dos módulos: el Sistema 1, que responde con rapidez e intuición a partir del entrenamiento con la plataforma Nvidia Omniverse, y el Sistema 2, que emplea un enfoque de pensamiento lento y deliberado para la toma de decisiones basadas en razonamiento.

Isaac GROOT N1 es capaz de generalizar tareas como agarrar y mover objetos, realizar acciones secuenciales y adaptar su comportamiento en entornos dinámicos. Su capacidad de personalización permite a los desarrolladores entrenarlo con datos sintéticos o reales para optimizar su desempeño en tareas específicas, lo que lo convierte en una herramienta versátil para la automatización industrial.

Newton, simulación avanzada para el aprendizaje robótico

Junto con GROOT N1, Nvidia ha presentado Newton, un motor de física de código abierto orientado a la simulación robótica. Desarrollado en colaboración con Google DeepMind y Disney Research, este motor permite entrenar robots en entornos virtuales con mayor realismo y precisión, acelerando el desarrollo de nuevas aplicaciones en robótica avanzada.

Newton se basa en el framework Nvidia Wrap y es compatible con plataformas de simulación como MuJoCo de Google DeepMind y Nvidia Isaac Lab. La colaboración con Google DeepMind ha permitido optimizar el rendimiento de los procesos de aprendizaje automático robótico, logrando una aceleración de más del 70% en comparación con tecnologías previas.

Disney Research, por su parte, implementará Newton en su plataforma de personajes robóticos, utilizada para desarrollar droides y otros sistemas autónomos de entretenimiento. Nvidia ha confirmado que el motor de física Newton estará disponible a finales de 2025.

Modelos de base Nvidia Cosmos: IA física con capacidades avanzadas

Como parte de su apuesta por la inteligencia artificial aplicada a la robótica y los sistemas autónomos, Nvidia también ha anunciado los modelos de base Nvidia Cosmos. Estos modelos ofrecen capacidades de razonamiento abiertas y personalizables, diseñadas para la simulación y el control de robots y vehículos autónomos.

Los modelos Cosmos están impulsados por las plataformas Nvidia Omniverse y Cosmos, permitiendo la generación masiva de datos sintéticos. Entre las soluciones presentadas se incluyen Cosmos Transfer, que permite procesar datos de vídeo estructurados para generar imágenes fotorrealistas, facilitando la creación de datasets sintéticos a gran escala; Cosmos Predict, anunciado en el CES 2025, este modelo predice acciones intermedias y trayectorias de movimiento a partir de entradas de texto, imagen o vídeo; y Cosmos Reason, que incorpora capacidades avanzadas de razonamiento espaciotemporal para comprender e interpretar datos de vídeo, prediciendo los resultados de interacciones en lenguaje natural

Los modelos Cosmos ya están disponibles en vista previa en el catálogo API de Nvidia y en Vertex AI Model Garden de Google Cloud. Además, Cosmos Predict y Transfer pueden descargarse desde Hugging Face y GitHub, mientras que Cosmos Reason está disponible en acceso anticipado.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios