El terrorismo ha hecho que la Unión Europea se tomé la seguridad electrónica muy en serio. Existe un planteamiento de ofrecer acceso a las fuerzas de seguridad a los datos almacenados en la nube de grandes compañías tecnológicas, en los momentos que se puedan presentar amenazas terroristas inminentes.
El proyecto de la Unión Europea es ofrecer acceso a la policía a los datos almacenados en los servicios de las empresas estadounidenses, incluso todo aquello que se encuentre en la nube y pueda aportar detalles para la prevención de actos terroristas.
Un conjunto de nuevas medidas legislativas podrían facilitar mucho más el trabajo de la UE al ofrecer acceso a información de empresas como Facebook o Google a las autoridades. La Comisión Europea trabaja en este proyecto que pretende apoyar la defensa contra ataques terroristas y será discutido por los ministros de justicia de la Unión Europea a comienzos del próximo año.
Hasta el momento son tres las propuestas planteadas: en primer lugar, acceder a que los agentes de seguridad de un Estado miembro tengan la capacidad de solicitar información directamente a una empresa que se encuentre con sede en alguno de los Estados miembro y no requerir de la mediación de terceros.
Otra de las propuestas sería obligar a las empresas tecnológicas a facilitar los datos si se lo solicita la autoridad de otro Estado miembro. Por último podría ser brindar acceso directo a la información en la nube, pero esta última de las propuestas es la más delicada y sería de carácter extraordinario en caso de que se desconozca la ubicación exacta de un servidor que posee la información requerida.