En el congreso se presentan dispositivos vestibles desarrollados en España, como un colchón con sensores que detectan si la persona monitorizada está acostada, lo que es especialmente útil en atención domiciliaria; camisetas inteligentes para controlar la respiración, el ejercicio y las pulsaciones; un reloj que mide la glucosa de manera constante sin necesidad de punciones; unos cascos que permiten mover objetos con ondas cerebrales; termómetros para niños que envían las mediciones telemáticamente a los padres; y gafas con conexión a Internet que avisan de la toma de medicación.
También se muestran ejemplos y posibilidades del análisis de grandes cantidades de datos (Big Data), como las que proporcionan los wearables, pero también los genes y las redes sociales, y que están permitiendo identificar los riesgos de enfermedad que podemos padecer en el futuro, encontrar nuevas moléculas terapéuticas, variaciones genéticas asociadas al cáncer y posibles propagaciones de epidemias como la gripe y el Ébola.