En nota oficial los miembros de la ETNO aseguran que confían en que la Comisión Europea trabaje en la entrega de un proyecto sólido para facilitar la inversión y la innovación dentro de un mercado único europeo de las telecomunicaciones, de carácter amistodo con el participación de todos los interesados y conforme tanto a las indicaciones del Consejo Europeo como a las intenciones expresadas por la propia Comisión.
"Una de las principales razones de la caída de los ingresos del sector es la fragmentación del mercado europeo; lo cual obstaculiza el desarrollo de nuevos servicios innovadores en toda la UE por parte de los operadores. Los cambios en la estructura del mercado son imprescindibles y por eso, ETNO acoge con satisfacción la referencia hecha por el Consejo Europeo a la intención de la Comisión de trabajar con el fin de identificar los obstáculos restantes y diseñar medidas concretas para permitir a los operadores europeos la construcción del mercado único de las comunicaciones electrónicas ", ha asegurado Luigi Gambardella, Presidente de la Junta Ejecutiva de ETNO
Los operadores continentales consideran que con el fin de superar la crisis actual y recuperar la competitividad en el escenario mundial, Europa debería considerar su sector de las telecomunicaciones como un activo clave, y la posibilidad de un mercado único europeo de las comunicaciones electrónicas, que funcione bien, como una fuerza impulsora. La unificación del mercado no sólo beneficiaría a un sector que da empleo a 1,2 millones de personas, sino que tendrá igualmente un impacto positivo sobre la economía en su conjunto. Así mismo sería interesante para los consumidores y daría lugar a efectos positivos para otras empresas europeas. Además, los cambios en la regulación permitirá a las compañías diseñar nuevos modelos de negocio y estimular las inversiones en nuevas redes.
Entrevista completa con Luigi Gambardella en el número de marzo 2013 de Telefonía y Comunicaciones.