www.zonamovilidad.es

CANOPY llega a los mercados europeos

miércoles 22 de octubre de 2014, 13:04h

Escucha la noticia

El sistema Canopy es una plataforma escalable, robusta y fiable que soporta aplicaciones de voz y datos. Su superior rendimiento ofrece uno de los costes de propiedad más bajos y puede reducir significativamente los costes de inicio, mantenimiento y alquiler de un proveedor. Las configuraciones de Canopy punto a punto y punto a multipunto están siendo implantadas en más de 85 países de todo el mundo.

 El pasado 11 de enero, Motorola presentó su última solución inalámbrica de banda ancha: Canopy Adventage, un conjunto de tres servicios (always-on) comparativamente económicos, que operan en las bandas de radio de 2,4 GHz, 5,4 GHz y 5,7Ghz y que pueden ser configurados para datos, voz y vídeo con protocolo Internet. El producto está enfocado, principalmente, para zonas rurales, aunque es perfectamente válido para clientes residenciales o corporativos urbanos, y va dirigido a operadores, proveedores de servicio y operadores de redes privadas. Esta tecnología, propietaria y diseñada por Motorola, incorpora un sistema de posicionamiento global (GPS), múltiples niveles de encriptado y protección frente a interferencias y permite a los proveedores de servicios ofertar mayores características en velocidad de datos, rendimiento y calidad de servicio a sus clientes, incluido servicios de alta calidad de Voz sobre IP (VolP). Además, según sus desarrolladores, este sistema permite asegurar beneficios efectivos a muy corto plazo, aproximadamente, 6 – 12 meses.

La banda ancha inalámbrica Una red de banda ancha inalámbrica es aquella que facilita la transmisión de datos con velocidades de acceso para el usuario por encima de los 256 K y que es adaptable a rangos de frecuencia que precisan, o no, licencia. En el caso del nuevo producto de Motorola, al centrarse principalmente en el espectro de 2.4 y 5 Ghz no la necesita y las razones que argumentan para elegir estos rangos de banda es que “el espectro no cuesta, es más limpio y está disponible”. Así mismo, una red de banda ancha inalámbrica, como esta, permite velocidades equivalentes a las alternativas con cables, con ella se pueden superar las dificultades orográficas y legales, admite un despliegue fácil, rápido y de bajo coste y con ella se pueden extender las redes ya existentes basadas en cable. Las aplicaciones posibles en una red Canopy son infinitas, ya que sus antenas, que permiten hasta 6 elementos en una estación base, para conseguir coberturas de 360 grados, son pequeñas, fáciles de instalar y traspasan obstáculos, por lo que tiene beneficios muy atractivos (por ejemplo en lugares históricos o con arquitectura notable). Desde picocélulas para entornos interiores, hasta áreas de difícil acceso (se pueden configurar redes punto a punto o punto a multipunto), se están utilizando en muchísimos países para: dar acceso a Internet a empresas y particulares, aprendizaje a distancia, telemedicina, teletrabajo, e-gobierno, agricultura, seguridad social, seguridad nacional, turismo, aplicaciones para personas discapacitadas, conectividad empresarial, sustitución e extensión de los nodos E1, transmisión punto a punto de voz y datos, e-commerce, emergencias, telefonía IP, conectividad en campus universitarios, vigilancia remota, monitorización y control de suministro de luz, agua...

Componentes En una red punto a multipunto el sistema está optimizado para funcionar en entornos de alta y baja densidad en presencia de interferencias externas. Las radiaciones de 60º de cada antena permite transmitir de forma efectiva hasta 7 Mbps con conectividad para un máximo de 200 clientes por punto de acceso. Los módulos backhaul se utilizan como backhaul inalámbrico, pasarela, voz y datos canalizados a través de T1/E1, y alcanza distancias de 16 kilómetros (que podrían ser superiores pero se deben atener a la legislación sobre emisiones). Su capacidad en 2.4 GHz es de 10 y 20 Mbps; en 5,4 GHz de 10 y 20 Mbps y en 5.7 GHz, 45 Mbps. Así, estas redes punto a multipunto pueden ser de 2.4 GHz y de 5.4 GHz; tienen una capacidad de transmisión de 7 Mbps y su alcance varía, dependiendo de si lleva o no reflector entre los 2.0 Km. y los 5.5 Km. En cuanto a los sistemas punto a punto las opciones son amplias; la capacidad de transmisión oscila entre los 7.5 Mbps y los 33.6 Mbps y el alcance entre los 0.8 Kms y los 16 Kms. Al tiempo que presentó Canopy, Motorola anunció su entrada en las infraestructuras de WiMax.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios