Es la secuela de la primera parte con el mismo nombre, y los enfoques se mantienen como en la versión original. El objetivo es correr y correr atrapando monedas en el camino. En esta nueva versión el protagonista persigue su objetivo en un templo flotante y tiene como novedad la posibilidad de subirse a coches mineros al tiempo que es perseguido por monos mucho más grandes que los antagonistas de la versión anterior.
El juego llegó primero en su versión para iOS, y desde entonces varios ´fakes´ aparecieron en Google Play, con aplicaciones con el mismo logo y nombre, pero que al descargarlas y acceder a ellas nos llenaban el dispositivo de malware y publicidad en todas las ventanas posibles. La empresa desarrolladora ha advertido que esta semana saldrá la versión oficial para Android, aunque la primera, para quienes deseen aventurarse, ya está disponible.
{youtube}qPMIQobB3ZM{/youtube}
El diario The Telegraph de Reino Unido entrevistó este fin de semana a Keith Shepherd, cofundadora de Imangi Studios, desarrolladores del nuevo videojuego fenómeno de las listas de apps, quien ha advertido que en la nueva versión se han mejorado los controles de los personajes en 3D para hacerlo todo más sencillo en un ambiente móvil.
Según los creadores la primera versión obtuvo 170 millones de descargas, y ante el análisis del éxito, Shepherd asegura que los videojuegos arcade están volviendo a ser lo que eran en sus inicios, interminables corredores con laberintos sencillos de aprender a jugar pero cuyos niveles van requiriendo de más precisión, lo que finalmente engancha a los jugadores.
Sobre la posibilidad de que Temple Run llegue a Windows Phone, Shepherd ha advertido que pretenden llegar a todos los sistemas operativos, que están trabajando en ello, pero que son un equipo pequeño. De hecho, ha afirmado que pronto podrían dar sorpresas en el sistema operativo de Microsoft. No hizo ninguna referencia en la entrevista sobre el nuevo sistema operativo Blackberry 10.