Los buenos datos de Telefónica son atribuidos al nuevo plan Movistar Fusión, que permite contratar todos los servicios de telecomunicaciones en una sola factura, uniendo para ello móvil, fijo e internet.
La CMT especifica en su informe que del total de nuevas altas de banda ancha, 25% correspondieron a conexiones de fibra hasta el hogar (FTTH), que superaron las 309.000 conexiones; este segmento también lo encabezó la empresa dirigida por César Alierta que posee el 97% del total de estas conexiones veloces que hay en España.
La cifra global de líneas de banda ancha en noviembre cerró en 11,52 millones, 3,8% más que en noviembre de 2011. Las portabilidades fijas, que se relacionan con la migración de la banda ancha llegaron a 160.676, un buen dato, ensombrecido por la continuada caída de abonados a la telefonía móvil.
España pierde 452.804 líneas móviles
Noviembre fue un mes positivo para el adsl, pero la telefonía móvil se mantuvo en picada. Este mes la pérdida estuvo encabezada por Vodafone (287.231 líneas menos), y seguida por Movistar (252.379 líneas menos). De las 452.804 líneas que salieron del parqué de las operadoras Orange fue la menos afectada con 1.768 líneas, aunque la tercera empresa del país se enfrente a su primer balance negativo en meses.
Como siempre las Operadoras Móviles Virtuales (OMV) y Yoigo lograron números verdes, 88.155 y 419 líneas respectivamente.
Estos datos resultan negativos para todas las empresas. Noviembre se ha convertido en el primes mes en el que Orange y Yoigo no salen evidentemente victoriosas antes Vodafone y Movistar.
La CMT atribuye esta caída a que existen menos usuarios prepago y que se venden menos datacards, también conocidas como módems USB de conexión a internet.